El Taller de Investigación Teatral (TIT) celebra cinco décadas de trayectoria dedicadas a la exploración escénica y el rescate de la cosmovisión mesoamericana. Para conmemorar este importante aniversario, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, han preparado una serie de actividades gratuitas que tendrán lugar en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque del 21 al 23 de marzo de 2025.

Medio siglo de exploración teatral y espiritual

Fundado en 1975 por Juan Allende, Helena Guardia, Ana Luisa Solís y Nicolás Núñez, el TIT ha llevado sus propuestas teatrales a escenarios de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, España, Inglaterra, Francia, Italia, Austria, Polonia, India y Turquía. Durante estos 50 años, ha realizado más de cincuenta montajes, entre los que destacan proyectos épicos como:

El camino del Dragón, recorrido teatral por la ruta del Camino de Santiago en Compostela, España.
El vuelo de Quetzalcóatl, una vigilia dramática realizada durante las lunas llenas del año 2000 en Teotihuacán.
Tloque Nahuaque, en colaboración con Óscar Zorrilla y Gabriel Weisz.
Aztlán, presentado en Estados Unidos, entre otros.

Además de sus producciones teatrales, el TIT ha desarrollado dinámicas psicofísicas a lo largo de su historia, como Citlalmina, un ejercicio de conexión y consciencia corporal que se lleva a cabo desde hace 40 años cada miércoles a las 7:00 h en el Bosque de Chapultepec.

Un teatro que conecta con la esencia humana

Desde su origen, el trabajo del TIT ha girado en torno a la búsqueda del reconocimiento de la identidad humana y la cosmovisión mesoamericana, valores que se reflejan tanto en la narrativa de sus montajes como en las dinámicas internas del colectivo. Esta visión antropocósmica se convierte en una herramienta de autoconocimiento que trasciende el escenario para tocar la esencia del ser humano y su relación con el otro.

Actividades para celebrar 50 años de legado

La celebración comenzará el viernes 21 de marzo a las 19:00 h con la conferencia ¿Para qué sirve el teatro?, impartida por Nicolás Núñez, director del TIT y referente del teatro antropocósmico.

El sábado 22 de marzo, también en el Jardín Escénico, se presentará la edición corregida y aumentada del libro Teatro Antropocósmico, que incluye nuevos ensayos que profundizan en la filosofía y práctica del TIT.

🎭 IN LAK’ECH: Una experiencia de autoconocimiento dramatizado

El cierre de la celebración llegará el domingo 23 de marzo a las 18:00 h con la presentación de IN LAK’ECH (Tú eres yo), una propuesta de sensibilización dramatizada creada por Nicolás Núñez e interpretada por miembros del TIT.

IN LAK’ECH es más que una obra de teatro. Es un proceso de autoconocimiento que invita al público a experimentar un contacto consciente consigo mismo y reconocer la otredad a través del arte escénico. “Es una herramienta social para la expansión del ser, un ejercicio de consciencia que nos permite comprender nuestra estructura humana en un proceso dramatizado”, explica Núñez.

Entrada libre para todas las actividades

Todas las actividades son de entrada libre y se llevarán a cabo en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. Esta es una oportunidad única para acercarse a una propuesta teatral que, a lo largo de cinco décadas, ha trascendido fronteras y explorado las profundidades del ser humano a través del arte escénico.

🗓️ Fechas y horarios:

  • Conferencia: ¿Para qué sirve el teatro? – Viernes 21 de marzo, 19:00 h.
  • Presentación del libro: Teatro Antropocósmico – Sábado 22 de marzo.
  • Obra de teatro: IN LAK’ECH (Tú eres yo) – Domingo 23 de marzo, 18:00 h.

📍 Lugar: Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.
🎟️ Acceso: Entrada libre. Para más información, visita cenart.gob.mx.