La Bienal de Fotografía, uno de los eventos más importantes para la escena visual en México, llega a su edición XXI con una transformación profunda. Este 2025, el certamen organizado por el Centro de la Imagen (CI) no solo busca reconocer lo mejor de la producción fotográfica contemporánea, sino también convertirse en una plataforma de investigación, reflexión y participación a nivel nacional.

Del 7 de abril al 30 de junio de 2025 estará abierta la convocatoria para fotógrafas, fotógrafos y creadores visuales residentes en México. Y este año, más que nunca, se trata de escuchar nuevas voces, descentralizar la mirada y construir una memoria más diversa de lo que se está haciendo en el país en torno a la imagen.

¿Qué trae de nuevo la Bienal de Fotografía 2025?

Por primera vez en su historia, la Bienal integrará una plataforma de investigación fotográfica que documentará el estado actual de la imagen en distintas regiones del país. Un equipo de siete especialistas analizará la producción en zonas como el Noroeste, Noreste, Centro-Sur o la Ciudad de México, generando un mapa que ayude a comprender mejor la diversidad de enfoques, temas y formas de producción en la fotografía mexicana actual.

Además, las actividades se extenderán más allá de la Ciudad de México, en colaboración con agentes culturales de otros estados. Revisión de portafolios, charlas, proyecciones y encuentros se realizarán en sedes locales, abriendo nuevas puertas para la participación comunitaria.

Convocatoria y premios: lo que debes saber

La convocatoria 2025, disponible en bienaldefotografia.cultura.gob.mx, busca reflejar un panorama más amplio e inclusivo. Las obras seleccionadas formarán parte de una exposición que se inaugurará el 6 de noviembre, y los resultados se darán a conocer el 29 de agosto.

Como parte del reconocimiento a la calidad y la trayectoria, este año se incrementan los Premios de Adquisición a $90,000 pesos cada uno, y se mantiene el Premio del Público, que se entrega a la propuesta más votada durante el periodo expositivo.

Una memoria colectiva y en construcción

La Bienal de Fotografía 2025 no solo tendrá una muestra con las obras seleccionadas. También publicará dos volúmenes que documentarán esta edición: uno dedicado a las obras ganadoras y otro que incluirá los resultados de la investigación regional y los materiales de las actividades descentralizadas.

Este cambio de rumbo es resultado del trabajo conjunto entre el Centro de la Imagen y un Consejo Consultivo electo por la comunidad fotográfica en el proceso “Reimaginar la Bienal de Fotografía”, llevado a cabo a principios de 2024.

Un poco de historia

La Bienal de Fotografía tiene una historia que se remonta a 1979, cuando se dedicó por primera vez un espacio a la fotografía en la Sección Bienal de la Gráfica del Salón Nacional de Artes Plásticas. Desde entonces, ha sido una vitrina esencial para conocer las tendencias, reflexionar sobre el papel de la imagen y reconocer a los creadores visuales que están marcando pauta.

Con la creación del Centro de la Imagen en 1994, la Bienal encontró casa y sentido. Hoy, en 2025, se reinventa para seguir siendo un espejo crítico y plural de la fotografía en México.

Para más información sobre actividades y participación, visita el sitio del Centro de la Imagen: ci.cultura.gob.mx.