Del 9 al 12 de abril, la Ciudad de México se convierte en una gran sala de cine. Cácaro: La pachanga del cine mexicano proyectará gratuitamente 31 funciones entre largometrajes, cortometrajes y películas infantiles, acompañadas por conversatorios, una clase magistral y un encuentro de escuelas de cine. Todo con el objetivo de acercar el cine nacional a las comunidades y abrir un espacio para la reflexión sobre la soberanía narrativa en el audiovisual mexicano.
Organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, PROCINECDMX y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), el festival busca consolidar una Red de Exhibición Alternativa con más de 220 espacios, llevando el séptimo arte a plazas públicas, FAROS, UTOPÍAS, cineclubes y centros comunitarios de 10 alcaldías.
Cine mexicano contemporáneo para todas y todos
Entre las proyecciones destacan títulos recientes como El último vagón de Ernesto Contreras, que celebra el papel transformador del magisterio; Lluvia, ópera prima de Rodrigo García Saiz, que retrata una noche de emociones y encuentros en la CDMX; Tamara y la catarina de Lucía Carreras, que aborda el abandono y la empatía desde la mirada femenina; y para los más pequeños, Uma y Haggen: Princesa y vikingo, animación 2D de Benito Fernández que entrelaza culturas mesoamericanas, medio ambiente y empoderamiento infantil.
Además, se proyectará una selección de cortometrajes nominados al Ariel: La canción del lago, Camille y Humo, junto con Monstruo de agua, ganador de la convocatoria PROCINECDMX.
Charlas, clases y cine hecho por estudiantes
La programación también incluye una serie de actividades paralelas que fomentan el diálogo entre creadoras, creadores y público:
- Conversatorio inaugural: Soberanía narrativa y representación original del cine nacional, el martes 8 de abril a las 16 h en el Museo Palacio Postal, con la participación de Ana Francis Mor, Guillermo Saldaña, el cónsul Carlos González y la actriz Mónica del Carmen.
- Encuentro de Escuelas de Cine: miércoles 9 de abril a partir de las 11 h en el Museo Yancuic, seguido por una muestra de trabajos estudiantiles el viernes 11.
- Clase magistral: Escaparate del actor: un casting exitoso con Tania Lozano (jueves 10, 11 h en Cine Villa Olímpica).
- Conversatorios especializados:
- Un guión que enganche, con guionistas y diseñadores sonoros (jueves 10, 16 h).
- La evolución del rol de las mujeres en el cine y la industria audiovisual (sábado 12, 12 h en Casa Benito Juárez, Los Pinos).
Cine gratuito en 26 sedes de CDMX
Las películas se exhibirán en espacios como Cine Villa Olímpica, FARO Cosmos, UTOPÍA Tezontli, Cineclub Paul Leduc, Instituto Mora, CAO Ajusco Medio, entre muchos otros. Las funciones incluyen presencia de realizadoras y realizadores, especialmente en las de cine infantil.
Este esfuerzo cultural pone al alcance de todas y todos el cine mexicano como herramienta de identidad, memoria y transformación social, tal como lo expresó la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor: “Queremos contar nuestras propias historias, alejarnos de los estereotipos del norte global y dar voz a las múltiples realidades que habitan nuestra ciudad”.
Consulta la programación completa de Cácaro: La pachanga del cine mexicano en cineenlaciudad.cdmx.gob.mx.