La clásica obra de Calderón de la Barca se transforma en una farsa cómica bajo la dirección de Andrés Carreño. Las funciones son gratuitas en el Centro Cultural Universitario y posteriormente recorrerán plazas públicas y escuelas del país.

La tradición del teatro itinerante universitario vuelve a las calles con la temporada 2025 del Carro de Comedias UNAM, que arranca su recorrido con El gran teatro del mundo, una obra de Pedro Calderón de la Barca reinventada desde la comedia y el cuestionamiento social. La dirección corre a cargo del dramaturgo y clown Andrés Carreño, quien propone una adaptación divertida, crítica y accesible para públicos diversos.

La temporada inicia el 5 de abril y se presentará de forma gratuita los sábados y domingos a las 11:00 horas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario, hasta el 29 de junio. Después, el Carro llevará esta experiencia escénica a escuelas, plazas públicas y comunidades en otros estados del país.

Teatro clásico con mirada actual

En esta nueva puesta en escena, Carreño transforma el auto sacramental barroco en una farsa teatral que reflexiona sobre el papel que jugamos en la vida: ¿qué define nuestro destino?, ¿las decisiones personales o las estructuras sociales?, ¿somos libres o estamos atrapados en roles asignados por el sistema?

“Cuestiono la idea de que todo depende del esfuerzo personal. Tal vez sí, pero tal vez no. Hay estructuras sociales que determinan nuestro lugar en el mundo, y salirse de ellas no es sencillo. Todo esto lo abordamos desde el humor”, comenta el director.

Con una duración de 70 minutos, esta adaptación busca conectar con el público contemporáneo a través del lenguaje coloquial, canciones originales y un enfoque escénico minimalista pero expresivo.

Un elenco joven y comprometido

El reparto está conformado por jóvenes actores seleccionados entre 88 aspirantes de todo el país: David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste. Todos ellos recién egresados de escuelas profesionales de teatro, elegidos por su talento, versatilidad y compromiso con la escena.

“La idea es que esta experiencia también sea formativa para ellxs. El Carro es una oportunidad única: presentarse durante un año, enfrentar públicos distintos y aprender haciendo”, explica Carreño.

Escenografía sobre ruedas

El Carro de Comedias es un proyecto de Teatro UNAM que convierte un remolque en escenario ambulante. Para esta edición, el diseño escénico y de vestuario estuvo a cargo de Mauricio Ascencio, con música original de Julio Gándara. El montaje apuesta por una estética práctica y efectiva: dos escaleras móviles, telones versátiles y vestuarios que evolucionan con los personajes, manteniendo siempre la esencia de una compañía en movimiento.

Una experiencia teatral gratuita para todo público

Además de su temporada en el Centro Cultural Universitario, el Carro visitará otras sedes universitarias como la FES Cuautitlán, la Facultad de Medicina Veterinaria, el CCH Oriente y CCH Sur, y participará en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 con funciones el 25, 26 y 27 de abril.

Este proyecto busca democratizar el acceso al teatro, llevarlo a espacios no convencionales y establecer un diálogo directo con la realidad social de su audiencia. No se utilizan micrófonos ni luces artificiales: todo se sostiene en la fuerza del trabajo actoral y en la capacidad del teatro para convocar, emocionar y hacer reflexionar.

“Un teatro que no dialoga con la realidad es un teatro muerto”, afirma Andrés Carreño.


🗓 Temporada 2025 de El gran teatro del mundo
📍 Explanada de la Fuente, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, CDMX
🕚 Sábados y domingos, 11:00 h | Hasta el 29 de junio
🎟 Entrada libre | Recomendado para mayores de 12 años
📲 Más información: www.teatrounam.com.mx | Redes sociales: @TeatroUNAM