La estación Viaducto, ubicada en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, es un importante punto de conexión para miles de pasajerxs al sur de la ciudad. Situada en el límite de las alcaldías Benito Juárez e Iztacalco, esta estación no solo facilita el acceso al sistema de transporte subterráneo, sino que también está estrechamente vinculada a la historia del urbanismo y la infraestructura vial de la capital.

El nombre “Viaducto” hace referencia al Viaducto Miguel Alemán, una importante vía rápida que atraviesa el centro de la Ciudad de México. Este viaducto, inaugurado en 1950, fue concebido como una solución para mitigar el caos vehicular de la creciente metrópoli. Aprovechando las márgenes del Río de la Piedad, se creó una ruta de alta velocidad que conecta diversas zonas clave de la ciudad, como la Calzada de Tlalpan, el Eje Central y La Viga. La estación del Metro, inaugurada en 1970, toma su nombre de este viaducto, y su logotipo refleja un intercambiador en forma de trébol, simbolizando el cruce de la Calzada de Tlalpan con el Viaducto Miguel Alemán.

Además de su relevancia como estación de transporte, Viaducto es un nodo esencial para quienes viajan por el sur de la ciudad, conectando diversos puntos importantes. Su posición estratégica la convierte en un punto de acceso clave para quienes se desplazan entre las alcaldías del sur y el centro de la ciudad.

La estación Viaducto también es recordada por un trágico accidente ocurrido el 20 de octubre de 1975. Ese día, dos trenes del Metro se colisionaron, causando la muerte de al menos 31 personas y dejando a más de 70 heridas. Este desastre, el peor registrado en la historia del Metro de la Ciudad de México, fue consecuencia de un error humano, aunque las investigaciones posteriores sugirieron un posible sabotaje. Este suceso llevó a la implementación de semáforos automáticos en todas las líneas del Metro, con el fin de mejorar la seguridad y evitar futuros accidentes.

A pesar de su pasado complicado, la estación Viaducto sigue siendo un pilar fundamental del transporte en la Ciudad de México. Con una afluencia anual que supera los siete millones de pasajeros, la estación es crucial para quienes se trasladan diariamente por la ciudad. En 2014, la estación registró una afluencia promedio de más de 21,000 personas en días laborales, reflejando su importancia para el flujo urbano.

La estación Viaducto no solo es un punto de tránsito, sino un reflejo de la evolución del transporte y la infraestructura en la Ciudad de México. Al estar situada en el cruce de dos de las principales arterias viales de la ciudad, continúa siendo un referente tanto para el transporte público como para los usuarios del viaducto vehicular.

La estación Viaducto del Metro de la Ciudad de México es un testimonio del desarrollo urbano de la ciudad y un componente clave en la red de transporte que sigue conectando a miles de personas cada día, a pesar de las dificultades que ha enfrentado a lo largo de los años.