El Metro Portales, ubicado en la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se encuentra en una de las zonas más emblemáticas del sur de la Ciudad de México. Esta estación toma su nombre de la colonia que la alberga, un lugar con un pasado lleno de transformaciones históricas que van desde las haciendas coloniales hasta la famosa “Ladrillera” que marcó la identidad del área en los primeros años del siglo XX.

El nombre “Portales” proviene de una antigua Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, que fue muy productiva en su época y estuvo a cargo de Manuel Sánchez de Tagle, poeta y abogado que también fue un ferviente partidario del movimiento de independencia. Esta hacienda, que fue una de las primeras en la zona, fue vendida y subdividida en 1888. Posteriormente, el terreno pasó a ser utilizado para la construcción de un centro ganadero y, más tarde, para una fábrica de ladrillos.

La fábrica de ladrillos, conocida como La Ladrillera, construyó una serie de portales de ladrillo para la venta de sus productos, lo que le dio su sello característico. Estos portales se convirtieron en un punto clave de la zona, y hoy, el isotipo de la estación Metro Portales representa precisamente un arco o portal, evocando ese pasado industrial que definió el lugar durante mucho tiempo.

En los primeros años del siglo XX, la zona que ahora ocupa la estación Metro Portales se encontraba llena de hornos de ladrillos, lo que le dio el nombre de “La Ladrillera“. Fue durante este tiempo que Emiliano Zapata, líder revolucionario, fraccionó las tierras en su afán por repartirlas entre campesinos, marcando otro punto importante en la historia social de la zona.

Con el paso del tiempo, el área fue evolucionando y, a mediados del siglo XX, se convirtió en un lugar de comercio e intercambio. En 1957, se inauguró el famoso Mercado Portales, un espacio comercial que sigue siendo uno de los principales atractivos de la zona. Además, la cercanía de este mercado con varios tianguis que venden antigüedades y muebles le ha otorgado a la colonia una identidad única como centro de compras y cultura.

La estación Metro Portales es más que solo un punto de transporte, es un lugar lleno de historia y vida cotidiana. Además del mercado, la zona está cerca de otros puntos culturales y turísticos, como el Museo del Transporte Eléctrico y el Pueblo Originario de San Andrés Tetepilco, que ofrecen una visión más profunda sobre la historia de la ciudad y sus habitantes.

Con una afluencia promedio de 17,967 personas al año, el Metro Portales sigue siendo un eje de conexión fundamental en la Ciudad de México, sirviendo tanto a quienes habitan en la zona como a aquellos que visitan el lugar para disfrutar de su rica historia y cultura.

El Metro Portales no solo conecta a lxs habitantes del sur de la Ciudad de México con el resto de la ciudad, sino que también sigue siendo un reflejo del pasado y presente de la zona. Desde los portales de ladrillo que dieron origen al nombre hasta los vibrantes mercados y la vida comercial que define el lugar hoy, Portales continúa siendo un punto de referencia para entender el desarrollo histórico de la capital mexicana.