Semana Santa segura: cómo prevenir el abuso sexual infantil en vacaciones, según ILAS
Durante Semana Santa y Pascua, muchas niñas y niños pasan más tiempo fuera del entorno escolar, ya sea en casa, en reuniones familiares o bajo el cuidado de otras personas. Y aunque estas fechas suelen ser sinónimo de descanso, también pueden representar un momento de mayor riesgo para la infancia.
Según la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), los periodos vacacionales implican un incremento del 30% en los casos de abuso sexual infantil. Por eso, ILAS comparte cinco recomendaciones básicas para que madres, padres, cuidadores y cualquier adulto responsable contribuyan a la seguridad sexual infantil durante estas fechas.
1. No obligues a saludar con besos o abrazos
Es importante enseñarles a niñas y niños que su cuerpo les pertenece y que pueden decir “no” cuando algo les incomoda, incluso si se trata de personas cercanas.
2. Observa cambios de conducta
Actitudes como el aislamiento, el enojo repentino, el miedo a ciertos lugares o personas pueden ser señales de alerta. Escucharles, validar sus emociones y estar disponibles para hablar es clave.
3. Supervisa el uso de dispositivos electrónicos
Las redes sociales, videojuegos con chat y otras plataformas pueden ser espacios de riesgo. Acompañarles en su uso y mantener una comunicación abierta es fundamental para su seguridad.
4. Hablen de partes íntimas con claridad y amor
Nombrar correctamente las partes del cuerpo y explicar, de forma directa y respetuosa, que nadie debe tocarles sin su consentimiento ayuda a establecer límites saludables.
5. Crea redes de confianza
Es útil identificar junto con ellas y ellos a qué personas adultas pueden acudir si se sienten incómodos o inseguros, dentro o fuera del hogar.
Además de estas recomendaciones, ILAS A.C. ofrece pláticas gratuitas en línea, pensadas para familias, escuelas y comunidades. Estas sesiones brindan herramientas prácticas para prevenir el abuso sexual infantil desde el hogar y están disponibles durante toda la temporada vacacional.
¿Te interesa agendar una plática?
Solo tienes que escribir a: donadores@ilas.mx
Las sesiones se adaptan a diferentes públicos y se imparten vía Zoom.