Ganadora en Marruecos, esta puesta en escena mexicana mezcla teatro, clown y mitología para hablar del destino, los miedos y la vida

Imagina abordar un barco que surca los mares de la imaginación, donde el humor, la tragedia y la poesía conviven en un mismo escenario. Así es El navío de los ingenuos, una obra que mezcla el arte del clown con técnicas teatrales, cinematográficas y digitales para narrar una aventura inspirada en la mitología portuguesa.

Dirigida por Aziz Gual —maestro del clown contemporáneo en México— esta producción es una creación conjunta de Náufrago Teatro, la generación 2020 del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro.

La obra se presentará del 12 de abril al 15 de junio de 2025, todos los sábados y domingos a las 12:30 h, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, dentro del Centro Cultural del Bosque.

Del mito al escenario: el viaje de Adamastor y los ingenuos

La historia parte del personaje de Adamastor, un gigante mitológico surgido de Los Lusiadas, epopeya de Luis de Camoes. En el universo que propone Gual, Adamastor representa los temores que habitan en lo profundo de cada ser humano: el destino inevitable, la intolerancia, la pérdida… pero también la posibilidad de descubrirse en medio de la tormenta.

Con música en vivo a cargo de Víctor Contreras y un elenco joven integrado por Mariano Azcárraga, Montserrath Escalante, Andrea Hernández, Gabriela Mercado, Juan Manuel, Lorena Sosa, Alicia Villalobos y Raúl Vivanco García, esta obra propone una travesía emocional donde el público ríe, se conmueve y se reconoce en los personajes.

“Más que contar el mito, buscamos hablar del valor de enfrentar la vida con dignidad. Cada uno de nosotros es ese marinero que se embarca en lo desconocido”, explica Aziz Gual.

Teatro que cruza fronteras

El navío de los ingenuos fue reconocida con los premios a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) en Rabat, Marruecos, en 2023. Esta distinción internacional resalta el nivel creativo y técnico del proyecto, concebido también como una propuesta adaptable a diversos espacios escénicos o alternativos.

El diseño de Laura Marnezti en escenografía y vestuario, la iluminación de Álvaro Hegewisch, y la musicalización de Edwin Tovar, refuerzan la atmósfera onírica del montaje, donde las fronteras entre el escenario y el público se desdibujan.

“Queríamos que el espectador también subiera al barco, que se sintiera parte de la travesía. Por eso trabajamos con elementos visuales simples, pero potentes: un barco pintado sobre tela, máscaras de trapo, colores que unifican la propuesta plástica”, cuenta el director.


¿Por qué no perderte esta obra?

Si te gustan los espectáculos que combinan lo poético con lo lúdico, que invitan a reflexionar sin dejar de entretener, El navío de los ingenuos es para ti. Es teatro para toda la familia, con una profundidad que toca a grandes y chicos por igual.

¡Embárcate en esta experiencia escénica los fines de semana en el Teatro del Bosque!