¿Buscas qué hacer con tus peques en abril? Este festival es la opción perfecta: actividades artísticas, música en vivo, cuentacuentos, pasacalles y más en Los Pinos, el Cenart, el Helénico y el Bosque de Chapultepec. ¡Y todo es gratis!


Para celebrar el Día de la Niña y el Niño, la Ciudad de México se llena de colores, risas y creatividad con “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, un festival gratuito con decenas de actividades artísticas pensadas para bebés, niñas y niños de 0 a 12 años. Organizado por la Secretaría de Cultura de México, en colaboración con UNICEF y el programa Alas y Raíces, este evento se extenderá por varios recintos culturales de la capital del 12 al 30 de abril de 2025.

¿Dónde y cuándo será el festival?

Las actividades se realizarán en distintos espacios emblemáticos de la CDMX: el Complejo Cultural Los Pinos, el Pabellón de Cultura Comunitaria, el Centro Cultural Helénico y el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Cada sede tendrá una programación especial con talleres, espectáculos, juegos y propuestas escénicas diseñadas para fomentar la imaginación y el juego en familia.


Los Pinos: un bosque de imaginación y alegría (domingo 27 de abril, desde las 11:00 h)

Uno de los escenarios principales será el Complejo Cultural Los Pinos, donde se desplegarán más de 50 actividades gratuitas en seis sedes al aire libre: Plaza Madero, Plaza Jacarandas, Calzada Molino del Rey, Cabaña 2, Cancha de Tenis y Casa del Árbol.

Habrá música en vivo con Orquesta Basura, Luis Delgadillo y Los Keliguanes, y un cierre espectacular con PIM PAU, la banda argentino-brasileña favorita de las infancias. Además, shows de danza urbana, clown, improvisación teatral, cuentacuentos y danza clown como el espectáculo “Vagabundo” de Triciclo Rojo.

También se ofrecerán talleres artísticos, pasacalles con zanquistas, instalaciones sensoriales inspiradas en los cuatro elementos y espacios bioexploratorios para bebés y niños en edad preescolar. La Sala de Lectura junto a la Casa del Árbol será un refugio para escuchar audiocuentos y disfrutar sesiones con historias como Matilda o ¡Libros a escena!.


Pabellón de Cultura Comunitaria: arte colaborativo con niñas y niños (sábado 26 de abril, de 11:00 a 18:00 h)

Ubicado en Constituyentes 270, este nuevo espacio cultural será sede de talleres creativos donde los niños podrán pintar, diseñar stickers, escuchar cuentos, inventar historias y participar en conciertos colaborativos como Radio Colibrí Convitero.

Actividades como “El bosque de los sueños”, “Pinceladas del futuro” y el taller “Formas y texturas” invitan a las infancias a crear, imaginar y compartir. El registro previo para algunas actividades está disponible en este enlace.


Centro Cultural Helénico: juegos teatrales y circo (miércoles 30 de abril, desde las 12:00 h)

En este recinto se realizarán talleres escénicos como “Primera llamada” y “Laboratorio de sonidos”, además de narraciones orales como Iguales, pero muuuy fuertes y Somos o no somos, creer o crear… esa es la cuestión. El día cerrará con la divertida función de La Bomba Teatro: Circo Olímpico o El país de la maroma, un homenaje al circo tradicional mexicano.


Cenart: arte inclusivo y propuestas escénicas durante abril

El Centro Nacional de las Artes tendrá funciones especiales como Síndrome de clown, protagonizada por artistas con síndrome de Down, hasta el 12 de abril. También se presentará Fandango Trupetero, un espectáculo musical mexicano para toda la familia, entre otras propuestas de teatro, música y clown que se extenderán a lo largo del mes.


¿Dónde consultar la cartelera completa?

Puedes conocer todas las actividades y horarios en:


¡Ven a jugar, imaginar y crear con tus peques!
“Juguemos en el Bosque. Arte para infancias” es una fiesta cultural pensada para celebrar los derechos de niñas y niños a expresarse, divertirse y disfrutar del arte. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. ¡No te lo pierdas!