El Museo Nacional de San Carlos abre sus puertas a una fascinante exposición que invita a reflexionar sobre los profundos significados de la Semana Santa a través del arte. Con el nombre de “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana”, esta muestra presenta 25 obras que nos transportan a los momentos más icónicos de la Pasión de Cristo, fusionando arte, historia y una experiencia sensorial única.

La Pasión de Cristo: Un Viaje Visual y Sensorial

La exposición, que podrá visitarse hasta el 25 de mayo de 2025, explora cómo los artistas de los siglos XVI y XVII representaron los momentos trascendentales de la Semana Santa, una temática que llegó a México con la conquista en 1521 y que se transformó profundamente al fusionarse con las tradiciones prehispánicas. De las 25 piezas expuestas, 19 son pinturas del acervo del museo que muestran momentos clave como la última cena, el calvario y la resurrección. Las otras 6 obras son fotografías de la Fototeca Nacional que retratan las representaciones contemporáneas de la Pasión en México, como las emblemáticas procesiones de Iztapalapa y las tradicionales quemas de Judas en la Ciudad de México.

El Arte Como Conexión Espiritual

Zyanya Ortega, curadora de la exposición, explica que este recorrido propone una mirada crítica al proceso de recepción y adaptación de las festividades de la Semana Santa en México, desde la llegada de los españoles hasta los ritos y símbolos que hoy en día siguen siendo celebrados en el país. “Este proyecto nos permite conectar las representaciones religiosas con las creencias populares, mostrando cómo el arte y la iconografía religiosa no solo transmiten historias, sino también emociones y rituales profundamente arraigados en la cultura mexicana”, menciona Ortega.

Un Sentido Olfativo que Enriquece la Experiencia

Una de las innovaciones de la exposición es el uso de estaciones aromáticas que acompañan el recorrido visual, ofreciendo una dimensión sensorial inédita. Tres estaciones se distribuyen a lo largo de la muestra, cada una vinculada a un momento significativo de la Pasión. La primera estación está dedicada a la Última Cena y presenta el aroma del nardo, que evoca el acto del lavatorio de pies. La segunda estación, que abarca desde el Calvario hasta la Resurrección, se acompaña del perfume de mirra, asociado a la unción del cuerpo de Cristo. La última estación representa la Pasión en México, con el aroma de la madera, material de la cruz, en una evocación de cómo este símbolo se ha integrado en la cultura mexicana.

Obras Clásicas y Contemporáneas

Entre las piezas destacadas de la exposición se incluyen pinturas de grandes maestros, como Pilar de la Hidalga, Francisco Camilo y Carlos Luis Ribera, que ilustran escenas emblemáticas de la Pasión, desde Cristo despojado de sus vestiduras hasta Magdalena en su tumba. También se incluyen reproducciones de frescos y murales de sitios históricos, como el convento de San Andrés Apóstol en Epazoyucan, Hidalgo, y el convento de Acolman, en el Estado de México, que rememoran el sufrimiento de Cristo.

Actividades Paralelas que Enriquecen la Experiencia

Además de la exposición, el museo ofrece un programa de actividades paralelas que incluyen conferencias y eventos sonoros relacionados con la Semana Santa. El 12 de abril se llevará a cabo la conferencia “La Semana de Pascua en la Historia de la Música”, un recorrido sonoro a cargo de Fray Eugenio Martín Torres O.P. y el investigador Theo Villalobos. El 3 de mayo, Marcela Corvera ofrecerá una conferencia sobre la iconografía de la vida, muerte y resurrección de Cristo, profundizando en las obras que integran la colección del museo y otros repositorios.

Un Viaje que Invita a la Reflexión

“Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana” no es solo una exposición de arte, sino una invitación a reflexionar sobre la historia, los rituales y las emociones que han dado forma a las celebraciones de la Pascua a lo largo de los siglos. Con una propuesta visualmente impresionante y un enfoque multisensorial que incluye la colaboración con el Museo del Perfume, esta muestra ofrece una nueva manera de conectar con los elementos más profundos de la tradición cristiana. No te pierdas esta oportunidad única de explorar la Semana Santa a través del arte y los sentidos en el Museo Nacional de San Carlos.