Del 25 al 27 de abril, el Centro Cultural Universitario (CCU) se llenará de libros, teatro y nuevas ideas durante la Fiesta del Libro y la Rosa 2025. En esta edición dedicada al exilio, las memorias y los reencuentros, Teatro UNAM suma su creatividad con una programación escénica que va del teatro clásico al cine con títeres, pasando por talleres de escritura y publicaciones que invitan a reflexionar sobre lo común y lo colectivo.

El gran teatro del mundo en versión libre… ¡al aire libre!

Si quieres arrancar el día con algo diferente, date una vuelta por el jardín del estacionamiento 3 del CCU, donde el Carro de Comedias de la UNAM presentará El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca. Dirigida por Andrés Carreño, esta adaptación contemporánea de la clásica alegoría barroca mezcla humor, juego escénico y reflexión sobre los papeles que interpretamos en la vida. Las funciones serán el viernes, sábado y domingo a las 11:00 h, con entrada libre.

Taller gratuito para jóvenes: escritura, fanzines y mucho qué decir

En colaboración con la Cátedra Bergman, Teatro UNAM invita a adolescentes y jóvenes a participar en el taller “Algunos apuntes para detener el tiempo”, un espacio de escritura y creación de fanzines donde podrás explorar tus propios procesos de cambio. Lo imparten Isabel Yáñez y Hannia Retana, integrantes de la Comitiva de Encuentros. Es el sábado 26 de abril a las 11:00 h y el cupo es limitado, así que no olvides registrarte.

Presentación editorial: Apuntes Verano 2024

Ese mismo sábado, a las 14:00 h en el Foro Memoria, se presenta el fanzine Apuntes, Verano 2024, un cuadernillo colectivo que documenta experiencias y preguntas de estudiantes de artes escénicas. ¿Cómo habitar lo común? ¿Cómo empezar de nuevo? Participan el dramaturgo Luis Mario Moncada, la ilustradora Citlali Potamu y lxs integrantes de la Comitiva. Una charla íntima y potente sobre comunidad y creación.

Títeres, música y cine en vivo: Django con la soga al cuello

Una de las propuestas más originales del programa es Django con la soga al cuello, escrita y dirigida por Antonio Vega. Con títeres, música en vivo y efectos especiales, esta obra juega con el cine artesanal para contar la historia de un personaje que no quiere seguir adelante… y un dramaturgo que no sabe cómo ayudarlo. Funciona como una metáfora sobre la depresión, la empatía y la amistad, y se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 h y domingo a las 18:00 h. Boletos en $150, con descuento del 50% para comunidad UNAM e INAPAM.

Libros que piensan el teatro (y lo reimaginan)

En el stand de Libros UNAM podrás curiosear y adquirir títulos esenciales de Teatro UNAM, desde dramaturgia contemporánea hasta ensayos y manuales. ¿Algunos imperdibles?
📘 Mis vidas en el tercer teatro, de Eugenio Barba
📗 Mirar y reconocer, de Rodolfo Obregón
📕 La nostalgia de los sentidos, de Conchi León
📙 Escribir para públicos jóvenes, de Suzanne Lebeau
…y muchos más que expanden la mirada sobre la escena actual.


¿Te gusta el teatro y la literatura? Este fin de semana no te pierdas la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Con más de 390 actividades, presentaciones, homenajes y la participación de artistas y pensadores de México y el mundo, esta fiesta cultural es una de las más importantes del país. Para conocer la programación completa, entra a: https://fiestadellibroylarosa.unam.mx
Y para todos los detalles de las actividades de Teatro UNAM, visita: www.teatrounam.com.mx o síguelos en redes como @TeatroUNAM.