Si alguna vez soñaste con ver dinosaurios de cerca, caminar entre fósiles milenarios o explorar la asombrosa biodiversidad de México, entonces el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) es un plan imperdible para tu próxima visita al Bosque de Chapultepec. Este espacio no es cualquier museo: es un conjunto arquitectónico único formado por diez bóvedas semiesféricas llenas de historia, ciencia y curiosidades naturales, con más de 7,500 metros cuadrados de exposición. ¡Y todo esto en plena Ciudad de México!

Desde que entras, te recibe un ambiente lleno de energía con salas dedicadas al origen del universo, la Tierra y la vida misma. ¿Quieres saber cómo surgieron los primeros organismos, cómo evolucionaron las especies o cómo llegamos a ser humanos? Aquí puedes hacerlo recorriendo secciones como Evolución de la Vida, Diversidad Biológica, México Megadiverso y Biogeografía. También hay una fabulosa colección de insectos y exposiciones temporales que siempre traen algo nuevo.

Pero si hay una estrella que brilla (o más bien, ruge) en este museo, es el Diplodocus carnegii, una réplica de esqueleto de dinosaurio de ¡27 metros de largo! Fue un regalo de la esposa del magnate del acero Andrew Carnegie y ha sido parte de la historia museística de México desde 1931. Primero vivió en el antiguo Museo del Chopo y desde 1964 es la pieza consentida de la sala Evolución de la Vida. Imponente, ¿no?
El museo también ha evolucionado. En 1999 pasó a formar parte de la Secretaría del Medio Ambiente y, desde 2008, amplió su nombre para reflejar su compromiso con la educación ecológica. Hoy se llama Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y está más vivo que nunca. Sus áreas verdes y vestíbulo no solo embellecen el recorrido, sino que ofrecen espacios para talleres, actividades y eventos de ciencia y medio ambiente.

Además, el museo tiene bajo su resguardo dos espacios espectaculares también en Chapultepec: el Cárcamo de Dolores, que alberga un mural de Diego Rivera sobre el agua como origen de la vida, y el Centro de Cultura Ambiental, inaugurado en 2022 para promover la educación ecológica y la conservación de nuestra rica biodiversidad.
Y por si te lo preguntabas: sí, la historia del museo es tan fascinante como sus exposiciones. Desde los primeros gabinetes de historia natural en la Nueva España, pasando por el Palacio de Cristal (hoy Museo del Chopo), hasta convertirse en el moderno museo que conocemos hoy, este lugar ha sido testigo de siglos de ciencia, coleccionismo e identidad nacional.

Así que ya lo sabes: si quieres pasar un día rodeado de fósiles, insectos, modelos científicos, rocas, animales taxidermizados y un gigantesco dinosaurio, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental te espera con los brazos abiertos… y muchas bóvedas llenas de sorpresas.
Prepara tu Visita
Dirección: Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc, Ciudad de México, CDMX
Costo por persona: $38 pesos
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Página Web: data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural
Instagram: instagram.com/mhnca
Twitter: x.com/MHNCA_CDMX
Facebook: facebook.com/museodehistorianaturalcdmx
TikTok: tiktok.com/@museohistorianaturalcdmx
YouTube: youtube.com/channel/UC8XSsSMkvOQBQ5V_dA7kLeg