Este periodo vacacional de Semana Santa, la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que forma parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrece una impresionante variedad de exposiciones temporales que invitan a descubrir el legado cultural de México y el mundo. Desde impactantes muestras fotográficas hasta colecciones etnográficas y arqueológicas, hay algo para todos los gustos. Aquí te dejamos una guía para disfrutar al máximo de la oferta cultural en la Ciudad de México y el norte del país.

1. Fotografías que Narran la Amazonía en el Museo Nacional de Antropología

Una de las exposiciones más esperadas es Amazônia, una impresionante colección de 230 fotografías en gran formato del aclamado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Esta muestra, que captura la majestuosidad y los desafíos de la selva amazónica, estará abierta hasta el 4 de mayo en el Museo Nacional de Antropología. Lo mejor: la entrada es libre, así que no hay excusas para perderse esta obra maestra de la fotografía.

2. Cerámica Prehispánica en el Museo Nacional de Antropología

En la misma sede, la exposición Cerámica. Voces del barro antiguo presenta una fascinante selección de hallazgos arqueológicos que muestran el desarrollo cultural en el occidente y centro de México. Esta exposición estará disponible hasta el 1 de junio y se puede visitar con el boleto de entrada al museo, lo que la convierte en una opción perfecta para complementar la visita.

3. El Arte del Diseño y la Arquitectura Británicos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Para los interesados en el diseño y la arquitectura, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece la exposición Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y la arquitectura británicos. A través de esta muestra, el público podrá explorar la trascendencia de estas disciplinas en las industrias creativas. La exposición se podrá disfrutar hasta el 13 de julio en la Antigua Sala de Monolitos.

4. Un Viaje a Laponia: El Pueblo Sami en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Otra muestra destacada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo es la exhibición sobre el pueblo sami, originario de Laponia, Noruega. A través de 40 piezas etnográficas, esta exposición ofrece un vistazo a las tradiciones y prácticas culturales de este pueblo indígena. La entrada es gratuita y la muestra estará abierta hasta el 13 de julio.

5. De Vuelta a Casa: Patrimonio Arqueológico en el Museo Regional de Sonora

En el norte del país, el Museo Regional de Sonora presenta la exhibición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, que muestra 96 piezas culturales que han sido repatriadas. Los visitantes pueden disfrutar de esta importante exposición de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre.

Además, del 13 al 27 de abril, el museo ofrecerá recorridos especiales por la Antigua Penitenciaría del Estado, donde se podrá conocer la historia del edificio y explorar espacios emblemáticos como el patio central, que alberga una réplica de un sendero de huellas de un hadrosaurio, un hallazgo paleontológico de más de 72 millones de años.

6. El Museo de la Revolución en la Frontera: Recorridos Guiados en Chihuahua

Si estás en Chihuahua, el Museo de la Revolución en la Frontera ofrece recorridos guiados por sus 10 salas dedicadas a la Revolución Mexicana. Estos tours están disponibles para todos los públicos, incluidas personas con discapacidad, y se realizan de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.

7. Hilando Historias: El Traje Tradicional de Aguascalientes en el Museo Regional de Historia

Hasta el 14 de septiembre, el Museo Regional de Historia exhibe Hilando historias, una muestra dedicada al traje tradicional de Aguascalientes, que resalta la rica indumentaria de esta región. Esta muestra está disponible de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con acceso incluido en el boleto de entrada.

8. Exposición sobre Cuauhtémoc en el Museo del Templo Mayor

En el Museo del Templo Mayor, la muestra Cuauhtémoc. Historia y memoria ofrece una fascinante mirada a la vida del último tlatoani mexica. Con una treintena de piezas en exposición, los visitantes podrán conocer más sobre la figura histórica de Cuauhtémoc hasta el 25 de mayo de 2025. La muestra está abierta de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

9. Visitas Especiales en el Museo del Caracol: Historia para Toda la Familia

Del 15 al 19 y del 22 al 25 de abril, el Museo del Caracol ofrece visitas especiales por sus 12 salas, con sorpresas y juegos diseñados para toda la familia. El costo de acceso es de 100 pesos, y la experiencia es una excelente opción para disfrutar de la historia de manera interactiva.

10. Altares de Dolores: Arte Religioso en el Museo de El Carmen

Finalmente, en el Museo de El Carmen de San Ángel, la exposición Los Altares de Dolores. Corazones en luto de María y José continúa hasta julio de 2025. Esta muestra presenta una selección de pinturas de caballete, esculturas de vestir y objetos de uso cotidiano, todos relacionados con la devoción religiosa, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

11. Paseos Culturales del INAH: Recorrido “Pasiones Xochimilcas”

Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, Paseos Culturales del INAH invita al recorrido Pasiones Xochimilcas, programado para el jueves 17 de abril. Los interesados pueden reservar su lugar comunicándose a los teléfonos (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822 o al correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.