Un montaje premiado que invita a reflexionar sobre la importancia de la honestidad, la inclusión y la comunicación en las familias, mientras nos transporta a la nostalgia de los años ochenta.

A partir del próximo sábado 19 de abril, el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque (CCB) será el escenario para la puesta en escena Un no monstruo que no vuela, una obra profundamente emotiva y educativa dirigida por Valentina Sierra, con dramaturgia de Sara Pinet. Esta propuesta ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021 presenta una historia que aborda los secretos familiares, la valentía y el poder de la comunicación en la construcción de relaciones sanas.

En el corazón de esta historia se encuentra Ele, una niña que, al descubrir un misterio en su familia, se ve atrapada en un mundo de incertidumbre y miedos. La obra, dirigida a un público infantil, resuena igualmente en los adultos, quienes pueden identificar las huellas de los “misterios” y secretos que, muchas veces, marcan nuestras propias vidas familiares.

Un no monstruo que no vuela es una obra en la que la protagonista, Ele, se enfrenta a una situación desconcertante cuando su madre le prohíbe salir de su cuarto, la miente y parece nerviosa. Esto desata en la niña una serie de emociones intensas: miedo, angustia y una gran necesidad de entender lo que está sucediendo. A través de su alter ego, un personaje que encarna su valentía y heroísmo, y con la ayuda de su amiga Be, una niña organizada y analítica, Ele se adentra en la resolución del misterio. A medida que su madre revela pistas sobre el “no monstruo”, la imaginación de Ele se dispara, llevando al público a un viaje en el que los recuerdos, la inocencia de la infancia y los secretos familiares se entrelazan.

La obra explora un tema universal: cómo las familias guardan secretos con la intención de proteger a quienes más amamos, pero también cómo revelar esos secretos puede ser liberador y sanar viejas heridas. Con un enfoque que valida la perspectiva de género y promueve los valores de la inclusión, la honestidad, el amor y la comunicación, Un no monstruo que no vuela se convierte en una reflexión necesaria para todas las edades.

En un país como México, donde las dinámicas familiares son tan diversas y complejas, este montaje se presenta como una oportunidad para hablar de temas como el respeto, el perdón y la necesidad de hacer espacio para los sentimientos de cada miembro de la familia. A través de la narrativa y la forma en que se abordan los conflictos, la obra busca abrir un diálogo con las nuevas generaciones sobre la importancia de resolver “misterios” personales y familiares a través del entendimiento y la empatía.

Con una propuesta estética que incluye escenografía y títeres diseñados por Taller A Manos Libres, música original de Claudia Arellano Larragoiti, y coreografías de Talía Loaria Millán, esta puesta en escena ofrece una experiencia multisensorial para el público. Además, es importante destacar que Un no monstruo que no vuela es el primer proyecto dirigido por Valentina Sierra en el que todas las integrantes del equipo creativo son mujeres, lo que añade una capa de relevancia en términos de visibilidad y participación femenina en el mundo teatral.

Un no monstruo que no vuela se presentará los sábados y domingos a las 12:30 h, del 19 de abril al 15 de junio de 2025, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, un espacio cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Los boletos están disponibles en la taquilla del CCB y en línea a través del sitio web oficial.

Con esta obra, tanto los más pequeños como los adultos tienen la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de hablar, escuchar y, sobre todo, sanar a través de la comunicación dentro del núcleo familiar. Un relato tan necesario como conmovedor, que no solo invita al espectador a viajar al pasado, sino también a reconsiderar los “misterios” de su propio entorno familiar.