La muestra del maestro michoacano se extiende hasta el 3 de agosto de 2025, ofreciendo una profunda mirada a su obra gráfica y su influencia en los movimientos sociales.
La exposición Mexiac. Legado de libertad, que rinde homenaje al artista michoacano Adolfo Mexiac, ha sido extendida hasta el 3 de agosto de 2025 en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Esta muestra única, que celebra la vida y el trabajo del gran grabador y muralista, cuenta con una selección de piezas que abarcan desde sus inicios hasta su legado como referente del arte social en México.
Originario de Cuto de la Esperanza, Michoacán, Adolfo Mexiac fue un artista comprometido con los movimientos sociales que marcaron la historia reciente de México. Su obra, que transita del grabado a la pintura mural, se caracteriza por su visión crítica y su constante lucha por los derechos y las libertades sociales. Mexiac. Legado de libertad es, además, una invitación a reflexionar sobre la importancia del arte como motor de cambio y conciencia social.
Gracias a la generosa donación de la Mtra. María Patricia Salas Velasco, el MUNAL ha enriquecido su colección con 40 piezas de Mexiac que permiten al público conocer más a fondo su trayectoria. Las obras incluyen dibujos preparatorios, bocetos de grabados, aguafuertes, gouaches y aguadas, que dan cuenta de la gran diversidad de técnicas que utilizó el maestro en su carrera. Según el curador de la exposición, David Caliz, estas piezas son valiosas porque muestran la interdisciplinariedad en el trabajo de Mexiac, un artista que supo combinar diversas formas y estilos para transmitir su mensaje.
Entre las piezas más destacadas se encuentra el grabado Libertad de expresión, realizado en 1954, que se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y las libertades sociales en México. Este grabado, junto con otras obras, ofrece una visión crítica sobre la situación política y social del país, y refleja la profunda conexión de Mexiac con los movimientos obreros y estudiantiles.
La curaduría, liderada por el historiador David Caliz, profundiza en las diversas etapas de la vida de Mexiac, desde su formación en la Escuela de Artes del Libro hasta su colaboración con el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas. A lo largo de la exposición, se puede apreciar el compromiso de Mexiac con la defensa de las causas populares, su trabajo en favor de la inclusión social y su constante exploración de nuevas formas de expresión artística.
La exposición Mexiac. Legado de libertad no solo es un homenaje al artista, sino también una reflexión sobre la importancia de la libertad de expresión y el papel del arte como herramienta para la transformación social. Este recorrido a través de su obra invita al público a entender cómo Mexiac utilizó su arte para contar las historias de aquellos que luchan por sus derechos y su dignidad.
Si aún no has visitado la exposición, aprovecha la oportunidad para hacerlo antes de que cierre sus puertas el 3 de agosto de 2025. La muestra se encuentra en el primer piso del Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y el costo general es de $95. Además, la entrada es gratuita para personas con credencial INAPAM, menores de 13 años, personas con discapacidad, así como para maestros y estudiantes con credencial vigente. Los domingos, la entrada también es libre.
No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca el trabajo de un artista que, a través de su obra, sigue inspirando a generaciones de mexicanos a luchar por la libertad, la justicia y la equidad.
4o mini