¿Quién dijo que la lectura era cosa seria y solitaria? Este martes 22 de abril, el Zócalo capitalino se convirtió en el escenario del primer Lectódromo de la Ciudad de México, y fue una fiesta literaria en toda regla. Imagina a más de 10 mil personas reunidas para escuchar cuentos, poemas y fragmentos de novelas leídos en voz alta… ¡por artistas, músicos, actrices, locutores y hasta funcionarios públicos! Sí, la cultura se apoderó del centro histórico con todo y libros de regalo.

Celebridades leyendo… ¿qué puede salir mal? ¡Nada!

Entre las voces que nos acariciaron los oídos estuvieron Fernanda Tapia (locutora todoterreno), Fernando Rivera Calderón (escritor y músico multitask), Yuriria Sierra (periodista con mucho filo), el poeta Mardonio Carballo, la actriz Luisa Huertas, el flautista Horacio Franco (sí, el de la flauta espectacular) y la cantante Muriel Ricard. Todos se unieron para compartir fragmentos de sus libros favoritos y hacerle cosquillas al alma del público.

Y no llegaron solos: también participaron figuras como el creador escénico Pedro Kóminik, Rebeca Moreno (presidenta del Colegio de Productores de Teatro CDMX) y Julieta Gimenez Cacho, del Laboratorio de Iniciativas Culturales de la UNAM. Un dream team literario, pues.

Palabras que atraparon como hechizo

El público —que llegó desde todas las alcaldías e incluso de fuera— escuchó textos de autoras y autores de todos los sabores y colores: Griselda Álvarez, Alejandro Aura, Cristina Rivera Garza, Sandra Lorenzano, Federico García Lorca, Oscar Wilde y hasta el gran Nezahualcóyotl, cuyo poema “Lo pregunto” abrió la jornada en voz de Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina. Y sí, hubo lágrimas, risas y muchas ganas de seguir leyendo.

Lluvia de ideas (y de libros)

Aunque el cielo se nubló, eso no impidió que se viviera una tormenta… ¡de emociones literarias! Hubo una atmósfera mágica mientras se desfilaban textos intensos, reflexivos o simplemente divertidos. Y como cereza del pastel, se regalaron 6 mil libros de la colección Vientos del Pueblo del Fondo de Cultura Económica. ¿Algunos títulos? La formación de Jerzy Andrzejewski, Subasta de María Fernanda Ampuero y El llamado de Cthulhu de H. P. Lovecraft (ideal si lo tuyo es el terror tentaculado).

El poder de escuchar (y compartir)

“Escuchar las lecturas fue como meterme en la cabeza de otras personas y descubrir qué libros les cambiaron la vida”, dijo Omar Laguna, músico y asistente al evento. Dulce Treviño, que vino desde Tlalpan, compartió: “Empecé a leer por obligación, pero hoy lo disfruto un montón. Que nos regalen libros es una joya, así se fomenta la lectura de verdad”.

Leer es resistir (y gozar también)

El evento fue más que un acto simbólico. Fue una celebración del libro como derecho, como refugio, como resistencia… y como alegría compartida. Con actividades como esta, el Gobierno de la CDMX reafirma su compromiso con una ciudad lectora, crítica y participativa.

¿Te lo perdiste? No sufras: puedes seguirle la pista a todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina en su Cartelera en línea o en sus redes sociales (síguelos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para que no se te escape ningún plan lector).