¡El 2025 será el año de Rosario Castellanos! Para celebrar el centenario de la autora chiapaneca más influyente de la literatura mexicana, se llevará a cabo un homenaje nacional lleno de actividades culturales, académicas y artísticas. Desde conferencias hasta ciclos de cine, pasando por lecturas de poesía y presentaciones editoriales, este tributo a Rosario tiene para todos los gustos. La mejor parte es que durará hasta el 2026, ¡así que tendrás mucho tiempo para disfrutarlo!

El homenaje será organizado por importantes instituciones como la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL, la Cineteca Nacional, Canal 22, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la UNAM, entre otros, y está destinado a honrar el legado de Castellanos tanto en la literatura como en la diplomacia cultural y los derechos humanos.

¿Qué puedes esperar? ¡Muchísimo! Se ofrecerán más de 40 actividades, tanto presenciales como virtuales. Desde conversatorios y recitales de poesía hasta exposiciones y una publicación especial, hay algo para todos los gustos. Entre lo más destacado, está la publicación de 35 de sus poemas, traducidos a las lenguas originarias de Chiapas, como el tseltal, tsotsil y ch’ol, con un código QR para que escuches la sonoridad de estas lenguas. ¡Una experiencia única!

En mayo, la celebración arranca con un conversatorio sobre su vida y obra en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Además, se abrirán espacios de lectura en varias escuelas del INBAL, ¡y ya se inauguró el primero en el Cedart Frida Kahlo!

Si eres fan de las exposiciones, no te puedes perder Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que se presentará en el Colegio de San Ildefonso desde el 24 de abril. Aquí podrás ver más de 100 materiales inéditos de la escritora. Y, si eres de los que prefieren contenido audiovisual, Canal 22 transmitirá una serie sobre objetos personales de Castellanos y un videopodcast sobre su influencia en escritoras contemporáneas. ¡Y eso es solo el principio!

Para los amantes del cine, la Cineteca Nacional también se une con un ciclo de películas basadas en su obra, acompañado de conferencias. Y en mayo, se estrenará una puesta en escena llamada Prendida de las lámparas, que explora momentos de la vida de Castellanos.

Todo esto, y mucho más, estará disponible a través de plataformas como TV UNAM y Canal Once, que llevarán el homenaje a nivel internacional. Para saber más sobre todas las actividades, no dudes en visitar el sitio oficial y prepárate para vivir un 2025 lleno de cultura, historia y, por supuesto, literatura.

¡No te lo puedes perder!