¿Te imaginas pasar un día entero bailando, aprendiendo, viendo funciones y disfrutando de todo tipo de expresiones dancísticas… sin pagar un solo peso? Pues ve marcando tu calendario, porque el próximo martes 29 de abril el Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica se convierten en un enorme salón de fiestas (pero de los culturales) para celebrar el Día Internacional de la Danza 2025.
Este maratón artístico va en serio: desde las 10:00 hasta las 20:30 h, habrá más de 145 actividades gratuitas que incluyen 90 funciones, proyecciones de videodanza, clases, talleres, conferencias performáticas, charlas, presentaciones de libros y hasta círculos de reflexión. Todo esto con la participación de más de 1,200 artistas, docentes y agentes culturales de todo el país. ¡La danza se va a desbordar!
¿Quién organiza este fiestón?
La celebración es orquestada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través de su Coordinación Nacional de Danza (CoND). Según Haydee Boetto Bárcena, subdirectora general del INBAL, la idea es rendir homenaje a todas las formas de danza que existen en México, desde las más tradicionales hasta las más contemporáneas. Y sí, todo es entrada libre.
¿De qué va este maratón?
Se trata de un homenaje a lo que llaman “danzas pluriversales”, o sea, la diversidad de estilos, orígenes y propuestas que conviven en la danza actual. Desde ballet hasta hip hop, pasando por danzas africanas, folclóricas, flamenco, contemporáneo, ballroom y un montón de fusiones modernas. Aquí todo el mundo baila, sin importar género, edad, nacionalidad o si tienes dos pies izquierdos (aunque en este caso, mejor como espectador).
¿Y quiénes participan?
La lista es larga, pero para que te des una idea, vienen artistas y agrupaciones de 20 estados de la República: desde Baja California hasta Yucatán. Algunas compañías destacadas son Barro Rojo, CEPRODAC, Compañía Nacional de Danza, Hip Folk, Flamenco a la mexicana, y por supuesto, instituciones como la Academia de la Danza Mexicana, UNAM, Nellie Campobello y los Centros de Educación Artística Frida Kahlo, Diego Rivera y Luis Spota.
Además, habrá participación de agrupaciones independientes que están haciendo cosas muy interesantes y frescas. Como quien dice, hay para todos los gustos y estilos.
¿Dónde sucede la magia?
En 16 espacios distintos del Centro Cultural del Bosque, incluyendo teatros como el Guillermina Bravo, el Julio Castillo, El Granero, y zonas al aire libre como la Plaza Ángel Salas. Cada lugar tendrá una programación específica, diseñada para sacarle jugo a su atmósfera: desde funciones grandes hasta piezas más íntimas y reflexivas.
¿Qué no te puedes perder?
- Función inaugural: Afromexicanos, de la Compañía Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva, a las 10:00 h en el Teatro Guillermina Bravo.
- Gran clausura: Escena ballroom, con Annia Ninja, Lo Coletti y otras artistas invitadas, a las 20:30 h en la Plaza Ángel Salas. Si nunca has visto una ball, esta es tu oportunidad.
¿Y si me gusta más aprender que bailar?
También hay un montón de actividades académicas con creadoras e investigadoras top como Rossana Filomarino, Lígia Tourinho (Brasil), María Julia Rodríguez (Argentina), Pablo Parga, Sara Gómez y muchas más. Además, durante el día podrás encontrar venta de libros de danza con descuento especial (porque el conocimiento también se baila).
¿Dónde me entero de todo?
El programa completo estará disponible en la página de la Coordinación Nacional de Danza y sus redes sociales @danzainbal. El mismo día, en cada sede podrás consultar la cartelera para organizar tu recorrido.
Y si quieres seguir bailando con la información, sigue también a la Secretaría de Cultura en sus redes:
- X (antes Twitter): @cultura_mx
- Facebook: /SecretariaCulturaMX
- Instagram: @culturamx