Del 25 de abril al 4 de mayo, la Ciudad de México celebrará el Día Internacional de la Danza 2025 con más de 218 actividades en calles, plazas, teatros, museos, estaciones del Metro y recintos culturales. Este año, uno de los momentos más esperados es el gran homenaje a la mítica bailarina Yolanda Montes “Tongolele” en plena Avenida 20 de Noviembre, junto al Zócalo capitalino.

Un homenaje dancístico en plena calle

El sábado 26 de abril, a partir de las 16:00 h, la emblemática avenida se transformará en una pista de baile al aire libre con la participación de 78 clubes de baile y colectivos de México y Estados Unidos. El evento iniciará con una coreografía de son montuno dedicada a Tongolele, fallecida en febrero pasado, y continuará con una auténtica fiesta sonidera donde el público podrá moverse al ritmo de 30 sonideros, como Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Descarga Antillana, Antillanos y Fiesta Bacana, entre muchos más. La pachanga seguirá hasta la medianoche.

La danza toma la ciudad

Esta celebración va más allá de los escenarios tradicionales. La idea, como lo explicó Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la CDMX, es sacar la danza a las calles y llevarla a cada rincón de la capital. Por eso, 32 sedes y recintos —incluidos los FAROS, PILARES, UTOPÍAS, el Zócalo, plazas públicas y estaciones del Metro— tendrán programación para todas las edades y estilos.

“Todo mundo podemos bailar. Queremos que la ciudad se convierta en una gran pista de baile”, dijo Ana Francis Mor.

Baile en parques, Metro, museos y más

El lunes 29 de abril, día oficial de la conmemoración, habrá pistas de baile comunitarias de 17:00 a 20:00 h en lugares como:

  • Parque Tezozomoc (Azcapotzalco)
  • Jardín Hidalgo (Coyoacán)
  • Alameda Central (Cuauhtémoc)
  • Jardín Xochimilco
  • Jardín Madero (Gustavo A. Madero)
  • San Nicolás Totolapan (Magdalena Contreras)
  • Plaza San Matías (Iztacalco)

Y también en estaciones del Metro como Cuatro Caminos (Línea 2), La Raza (Línea 5) y Zapata (Línea 12).

Más de una semana de actividades

La programación es tan diversa como vibrante. Aquí algunos imperdibles:

  • 25 de abril
    • FARO Cosmos: presentaciones de talleristas (14 h)
    • Centro Cultural Xavier Villaurrutia: conversatorio Tongolele, ícono eterno (18 h)
  • 26 de abril
    • La Pirámide: salsa en línea y danza afrobrasileña (12 h)
    • FARO Aragón: exhibición de géneros diversos con Irka Studio (17 h)
    • FARO Cosmos: Día del Burlesque (14 h)
  • 27 de abril
    • Foro Quetzalpilli: Bailetón (12 h)
  • 29 de abril
    • Cineteca Nacional: proyección de Han matado a Tongolele (18:30 h) y conversatorio
    • FARO Miacatlán: danza folklórica infantil y salsa cubana (16 h)
    • Centro Cultural José Martí: Hagamos Fiesta (19:30 h)
    • Teatro Sergio Magaña y Teatro Benito Juárez: funciones con entrada libre (17 h)
  • 30 de abril
    • Galería FARO Indios Verdes: Celebrando a la danza (19 h)
    • FARO Azcapotzalco: Gala de Danza (17 h)
  • 2 de mayo
    • FARO Miacatlán: danza folklórica infantil (17 h)
    • San Andrés Ahuayucan: clases de baile para adultos mayores (10:30 h)
  • 4 de mayo
    • Cierre monumental en el Zócalo con 2 mil danzantes de PILARES (17 h)

“Esta danza monumental une a talleristas de salsa, ballet, zumba y danza azteca en un mismo corazón rítmico”, contó Eduardo Martín del Campo de PILARES.

Encuentro Plural de Danza: talento en formación

Otro de los ejes importantes es el 18º Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, coordinado por el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Participarán más de 150 compañías y 2,270 bailarines, quienes mostrarán su talento en:

  • Teatro del Pueblo (27 de abril, 17 h) – danza folclórica
  • Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (29 de abril, 19 h) – danza contemporánea
  • Centro Cultural Ollin Yoliztli (30 de abril, 11 h) – múltiples foros y disciplinas

Danza y fotografía: un encuentro visual

El Museo Archivo de la Fotografía también se suma con la charla La fotografía en la danza (29 de abril, 17 h), donde se reflexionará sobre el diálogo entre el movimiento y la imagen. Requiere registro previo al correo: consulta.acervomaf@gmail.com


Si estás en la Ciudad de México, prepárate para mover los pies, sacudir las caderas y contagiarte del espíritu colectivo de la danza. Este Día Internacional de la Danza 2025, la CDMX se convierte en una pista de baile para todas y todos. ¿Estás listx para bailar en la calle?