Desde el hip-hop y la danza folclórica hasta el flamenco y la videodanza, el Día Internacional de la Danza 2025 (DID INBAL) reunió a más de 1,200 artistas en una jornada vibrante de 152 actividades que convirtieron al Centro Cultural del Bosque en el corazón danzante de México.
El 29 de abril, el arte del movimiento tomó por completo los espacios del Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), organizaron esta maratón artística que convocó a profesionales, estudiantes y aficionados de todo el país.
Durante todo el día, 4,677 asistentes pudieron disfrutar de funciones, clases, talleres, videodanzas y charlas que reflejaron la pluralidad del ecosistema dancístico mexicano. Desde Aguascalientes hasta Yucatán, 20 estados estuvieron representados por agrupaciones y solistas que mostraron la riqueza cultural del país a través de la danza.
El evento arrancó con la lectura del mensaje oficial del Día Internacional de la Danza 2025, escrito por el legendario bailarín Mikhail Baryshnikov. Sheila Rojas, coreógrafa y bailarina chiapaneca, compartió sus palabras en el Teatro de la Danza:
“La danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar”.
El lema de esta edición, “Danzas Pluriversales”, no fue casualidad: más allá de los géneros tradicionales o académicos, el programa reconoció la existencia de múltiples formas de hacer y vivir la danza. En los escenarios se cruzaron saberes ancestrales, propuestas urbanas, lenguajes escénicos contemporáneos y visiones comunitarias, tejiendo un mosaico que mostró cómo la danza también es memoria, crítica, identidad y resistencia.
Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza, invitó al público a recorrer los distintos espacios del complejo cultural y subrayó que esta celebración no se limita a un solo día:
“La danza se vive y se baila todos los días en el INBAL”.
Durante la clausura, Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, celebró el carácter incluyente de esta edición, al destacar que por primera vez se lanzó una convocatoria abierta a la comunidad dancística para conformar la programación.
“Vimos una diversidad de lenguajes increíble. Esta jornada demuestra la potencia creativa de una comunidad talentosa y comprometida, como es la de la danza en México”.
Más que una fecha en el calendario, el Día Internacional de la Danza 2025 fue un recordatorio de que el cuerpo en movimiento sigue siendo una de las formas más poderosas de expresión, encuentro y transformación cultural.