El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se prepara para recibir el estreno de una de las óperas más mágicas y emotivas de la música clásica: El niño y los sortilegios de Maurice Ravel, una producción que promete cautivar tanto a jóvenes como a adultos. Bajo la dirección artística de Marcelo Lombardero, esta obra única llegará al escenario del Teatro de las Artes en mayo de 2025, en una colaboración entre la Compañía Nacional de Ópera, el Estudio de Ópera de Bellas Artes, y la Universidad de las Américas Puebla.
Una historia de magia, frustración y descubrimiento
El niño y los sortilegios invita a los espectadores a sumergirse en un mundo de fantasía y reflexión a través de la historia de un niño que, en un arranque de rabia y frustración, destruye todo a su alrededor. En su protesta contra la rutina diaria, especialmente contra la tarea escolar, el protagonista desafía los límites de su entorno. Sin embargo, lo que parecía una simple rabieta se transforma en una experiencia mágica, donde los objetos y seres del mundo que lo rodean cobran vida para revelar los secretos de la naturaleza humana.
Esta obra, con música de Maurice Ravel y libreto de la escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette, ha fascinado al público desde su estreno hace más de 100 años. A través de su encantadora fantasía lírica, nos invita a conectar con ese niño interior, a menudo olvidado, que aún guarda una chispa de magia y vulnerabilidad. El niño y los sortilegios es un llamado a la empatía, la creatividad y la ternura, recordándonos que todos podemos sorprendernos y emocionarnos cuando lo extraordinario irrumpe en nuestra vida cotidiana.
Funciones especiales para estudiantes: una experiencia educativa única
Con el objetivo de acercar la ópera a los más jóvenes, el Cenart ofrecerá dos funciones especiales para escuelas de primaria y secundaria el 7 y 9 de mayo a las 12:00 horas. Estas funciones estarán dirigidas a estudiantes a partir de los 8 años y serán una excelente oportunidad para que los jóvenes se adentren en el mundo de la ópera, una disciplina que puede ser tanto educativa como entretenida. Las funciones estarán cantadas en francés y contarán con supertitulaje en español, lo que permitirá a los estudiantes disfrutar de la obra en su idioma sin perderse ni un detalle de la compleja historia y su magia sonora.
La entrada es libre, pero se requiere registro previo a través del correo relacionespublicascenart@cultura.gob.mx. Si deseas más información sobre las funciones y la ópera, puedes consultar la página oficial del Cenart en cenart.gob.mx.
Una obra de equipo: la producción detrás del estreno
La dirección escénica, la coreografía y la iluminación de El niño y los sortilegios están a cargo de Ignacio González Cano, quien, junto al director musical Andrés Sarre, ha creado una atmósfera única para esta obra emblemática. La colaboración de la Universidad de las Américas Puebla aporta un componente educativo que enriquecerá la experiencia de todos los asistentes.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta obra maestra de Maurice Ravel, una ópera que invita a jóvenes y adultos a redescubrir el mundo de la fantasía, la creatividad y las emociones a través de la música.