Claudio Herrera rinde tributo musical a figuras clave de la música de concierto mexicana en el MUNAL, el Museo Cuevas y la Academia Do Re Mi

Si te apasiona la música clásica mexicana o simplemente quieres descubrir joyas olvidadas del repertorio nacional, no te puedes perder los tres conciertos que el pianista Claudio Herrera ofrecerá los días 8, 10 y 11 de mayo de 2025 en la Ciudad de México. Bajo el título El espíritu mexicano, el programa busca revivir el legado de cinco grandes compositores mexicanos del siglo XIX y principios del XX, cuyas obras se han quedado injustamente fuera del foco actual.

Las presentaciones se llevarán a cabo en espacios emblemáticos del arte y la cultura: la Academia Do Re Mi, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo José Luis Cuevas, con horarios diseñados para distintos públicos: jueves 8 a las 19:00 h, sábado 10 a las 11:30 h, y domingo 11 a las 13:30 h.

Un viaje sonoro por la elegancia y el virtuosismo mexicano

El repertorio reúne una cuidada selección de obras que reflejan la riqueza, el refinamiento y la sensibilidad de la música de concierto en México durante el Porfiriato y los años posteriores. Incluye composiciones de Ricardo Castro, Ernesto Elorduy, Alfredo Carrasco, Felipe Villanueva y Manuel M. Ponce, autores fundamentales para entender la evolución del piano mexicano.

Entre las piezas destacan:

  • Berceuse, Nocturno y Vals sentimental de Ricardo Castro, considerado el primer sinfonista de México y una figura central del romanticismo musical nacional.
  • María Luisa, una mazurca de salón de gran delicadeza escrita por Ernesto Elorduy, discípulo de Clara Schumann y Chopin a través de sus alumnos directos.
  • Adiós, una danza sentimental que le dio fama a Alfredo Carrasco, compositor sinaloense que brilló durante el Porfiriato.
  • Cuatro obras brillantes de Felipe Villanueva, como Vals amor y Causerie, cargadas de lirismo y emoción.
  • Tres joyas pianísticas de Manuel M. Ponce, entre ellas la Rapsodia mexicana núm. 2, que conjugan virtuosismo técnico con profundo carácter nacionalista.

Claudio Herrera: una trayectoria internacional al servicio del arte mexicano

Formado en México, Francia, Italia y Ucrania, Claudio Herrera es uno de los pianistas mexicanos más activos en el escenario internacional. Ha ofrecido recitales y clases magistrales en más de 40 países, y en 2019 celebró 30 años de carrera con un recital en el Carnegie Hall de Nueva York. Su propuesta con El espíritu mexicano no solo pone en valor a los compositores nacionales, sino que también contribuye a preservar su memoria y difundir su legado.

Estos conciertos son una oportunidad única para escuchar en vivo obras poco programadas, en interpretaciones de alta calidad y en espacios culturales que realzan aún más la experiencia.