El director y músico mexicano José Areán será el nuevo titular de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), un cargo que asumirá tras un riguroso proceso de selección entre seis destacados candidatos. Su propuesta artística se enfoca en fortalecer la formación de los jóvenes músicos y en ofrecer una orquesta con un enfoque inclusivo y vanguardista, con la misión de promover tanto la música orquestal tradicional como las composiciones contemporáneas.

El 11 de mayo de 2025, Areán debutará como director titular de la OJUEM en un concierto inaugural en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, que incluirá obras de Ana Lara, Javier Álvarez y la séptima sinfonía de Beethoven, con la participación especial del clarinetista Fernando Domínguez como solista.

Un proyecto de formación integral y divulgación cultural

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), creada en 2012, es un espacio clave para la formación de jóvenes músicos en México. Con su enfoque educativo y de difusión, ha sido un semillero de talentos orquestales, ofreciendo oportunidades para que los becarios puedan desarrollarse y presentar su trabajo en un escenario profesional. Esta orquesta se ha consolidado como una plataforma de lanzamiento para muchos intérpretes que, posteriormente, se integran a orquestas profesionales de prestigio.

El proyecto de Areán fue seleccionado por un comité de expertos debido a su capacidad para fortalecer la formación técnica y musical de los becarios de la OJUEM, así como por su propuesta de hacer de la orquesta un punto de difusión de la música orquestal. Su visión incluye una programación diversa que abarcará tanto el repertorio tradicional como el contemporáneo, promoviendo la colaboración con festivales y realizando actividades multidisciplinarias que enriquecerán la experiencia del público y de los músicos.

Un director con amplia trayectoria internacional

José Areán es un director de orquesta y músico con una carrera internacionalmente reconocida. Ha dirigido en orquestas de prestigio como la Compañía Nacional de Ópera, la Orquesta Sinfónica de Minería, la Filarmónica de la Ciudad de México, y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, entre muchas otras. Su obra incluye no solo la dirección orquestal, sino también un extenso trabajo en el ámbito operístico y en la divulgación de la música clásica.

A lo largo de su carrera, Areán ha dirigido estrenos mundiales y ha colaborado con figuras de renombre como Plácido Domingo, Ramón Vargas y Rolando Villazón. También ha trabajado con destacados solistas y ha dirigido orquestas en numerosos países, incluyendo Alemania, Japón, Israel y Brasil.

Una propuesta cultural integral

Además de su labor como director, José Areán ha sido un activo promotor cultural y programador. Entre 2002 y 2007, fue director artístico del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde destacó por la producción de eventos innovadores, como la primera escenificación integral en México de la obra El Anillo del Nibelungo de Richard Wagner. También condujo el programa Escenarios en televisión, dedicado a la divulgación de la ópera, el ballet y la música de concierto.

En el ámbito de la grabación, Areán ha trabajado para sellos como Urtext y BMG, y ha registrado títulos destacados de compositores contemporáneos. Su formación académica incluye estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y el Conservatorio de Viena, donde se graduó con honores.


Este nuevo capítulo para la OJUEM promete una renovada visión artística bajo la dirección de José Areán, quien, con su vasta experiencia y compromiso cultural, está destinado a llevar a la orquesta a nuevos horizontes y a consolidar su papel como referente en la música orquestal joven de México.