El próximo domingo 11 de mayo, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se convertirá en el escenario de un recital excepcional que promete cautivar al público con una propuesta musical única. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan “Octetos de Cuerdas”, un concierto a cargo de dos destacados ensambles: el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes.
Un Encuentro de Talento Internacional y Nacional
Este recital se distingue no solo por el nivel artístico de los grupos participantes, sino también por la programación de piezas que rara vez se interpretan debido a la complejidad y virtuosismo que requieren. El Cuarteto Latinoamericano, fundado en 1982 en México, es reconocido a nivel mundial por su labor de difusión de la música latinoamericana. Con seis nominaciones al Grammy y dos Latin Grammy, el cuarteto ha grabado más de 90 discos y realizado estrenos de compositores como Silvestre Revueltas, Manuel Ponce y Heitor Villa-Lobos. Su habilidad para adaptarse a distintos estilos y épocas ha sido aclamada por medios internacionales como The Times de Londres y The New York Times.
Por otro lado, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, nacido en 2015 en Xalapa, es una agrupación emergente que ha cosechado premios nacionales e internacionales, destacándose en concursos como el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva y el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas “La Superior”. Este cuarteto ha sido aplaudido por su versatilidad y compromiso con la música contemporánea y la educación musical.
Un Programa que Resalta el Virtuosismo de la Música de Cámara
El programa del recital comenzará con la Seresta núm. 2 para doble cuarteto de Francisco Mignone, compositor brasileño conocido por su incorporación del folclore y la música popular de Brasil en su obra. La pieza es un ejemplo de la fusión de lo clásico con lo popular, ofreciendo un vistazo a la riqueza cultural de Brasil. A continuación, el público podrá disfrutar del Preludio y Scherzo, Op. 11 de Dmitri Shostakovich, una de las obras más singulares de su primera etapa, que combina melancolía con fugacidad en una estructura de doble cuarteto. Esta pieza está dedicada a la memoria de un joven poeta fallecido prematuramente, lo que le otorga una carga emocional profunda.
Para cerrar el recital, los asistentes escucharán el emblemático Octeto en mi bemol mayor, Op. 20 de Felix Mendelssohn. Compuesto a los 16 años, esta obra se ha convertido en uno de los grandes hitos de la música de cámara y es testimonio del talento precoz del compositor alemán. Con su energía vibrante y su complejidad técnica, el Octeto representa un desafío para los músicos y una delicia para el público.
Información del Recital
El recital Octetos de Cuerdas se llevará a cabo el domingo 11 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Las entradas tienen un costo de $75 y están disponibles en las taquillas del recinto o a través de Ticketmaster. No pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche inolvidable de música de cámara en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Para más detalles, consulta las redes sociales de Música INBAL y asegúrate de ser parte de este evento único.