El Museo Universitario del Chopo será sede de un conversatorio que explora la historia prehispánica, colonial y republicana desde una perspectiva travesti y trans, como parte de la exposición Línea de vida del artista e investigador peruano Giuseppe Campuzano.
La cita es el jueves 8 de mayo de 2025 a las 17:00 horas, con entrada libre. Participarán Mario Bellatin, Natalia Majluf y Miguel A. López, figuras clave del pensamiento crítico, la literatura y la curaduría contemporánea en América Latina.
El Museo Travesti del Perú: activismo, archivo e imaginación política
Fundado en 2003 por Giuseppe Campuzano, el Museo Travesti del Perú es un proyecto artístico, museológico y político que reescribe la historia desde una perspectiva travesti. Nacido poco después del fin de la dictadura de Fujimori, el museo se convirtió en un espacio de resistencia para las disidencias sexuales y de género en Perú, rompiendo con los formatos tradicionales del archivo y del relato histórico oficial.
Más que un museo convencional, se trata de una propuesta mutante, performativa y profundamente crítica que utiliza el arte, la moda, los documentos y la ficción como herramientas de reconstrucción de memoria y afirmación de identidades trans y travestis.
Este conversatorio será una oportunidad para reflexionar sobre el legado de Campuzano y su influencia en el arte contemporáneo, la teoría queer en América Latina y los nuevos modos de construir conocimiento desde las corporalidades disidentes.
Invitades al conversatorio
Mario Bellatin (CDMX, 1960) es un escritor prolífico, con más de 80 libros traducidos a 26 idiomas. Su obra ha sido galardonada con premios como el Xavier Villaurrutia, Mazatlán, Antonin Artaud y el José María Arguedas. Fue curador de Documenta 13 en Kassel y ha desarrollado proyectos experimentales como la Escuela Dinámica de Escritores, el Congreso de Dobles de Escritores y La Matanza, un libro infinito en constante transformación.
Natalia Majluf (Lima, 1967) es historiadora del arte y curadora especializada en el arte latinoamericano del siglo XIX. Fue directora del Museo de Arte de Lima (2002-2018) y ha sido profesora en instituciones como Cambridge y Chicago. Su libro La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno fue premiado por la Asociación de Arte Latinoamericano.
Miguel A. López es curador, investigador y escritor peruano, conocido por su trabajo en torno a arte, política y sexualidad en América Latina. Fue director de TEOR/éTica en Costa Rica y ha sido una voz fundamental en la difusión del legado del Museo Travesti del Perú.