El próximo 16 de mayo, la Capilla Alfonsina rendirá homenaje a uno de los grandes intelectuales mexicanos del siglo XX con una velada literaria y musical abierta al público.
Este viernes 16 de mayo a las 18:00 horas, la Capilla Alfonsina, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México, conmemorará el 136 aniversario del natalicio de Alfonso Reyes con un evento que reúne música, literatura y reflexión. La cita es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y busca acercar al público a la obra de uno de los escritores más influyentes en la historia cultural de México.
La celebración comenzará con un concierto a cargo de maestros y estudiantes de la Fundación CIM DARA, que acompañarán la lectura de textos en los que Reyes retrata con maestría a poetas de América Latina y Estados Unidos. Las piezas musicales, seleccionadas para acompañar cada lectura, incluyen temas emblemáticos como Libertango, de Astor Piazzolla; Candilejas, de Charles Chaplin; y Cien años, de Rubén Fuentes.
Además del concierto, se llevará a cabo un conversatorio con la participación de los escritores Dora Rueda y Víctor Sánchez Rueda, quienes abordarán la profunda relación que Alfonso Reyes mantuvo con el continente americano, tanto en su labor literaria como en su carrera diplomática. Reyes no solo escribió sobre figuras clave de la literatura americana, como Jorge Luis Borges o Walt Whitman, sino que también impulsó activamente la creación cultural en países como Argentina y Brasil, donde fundó revistas y promovió el diálogo entre escritores.
Entre las lecturas destacadas de la noche figuran el ensayo Borges, dedicado a Argentina y leído por Brenda Daniela Huitzil, y Estancia en Berkeley, tomo XXIV, sobre su experiencia en Estados Unidos, en voz de Alfonso Garcés Báez.
“Reyes es un puente entre generaciones. Su legado no solo vive en sus 25 tomos de obras completas, sino también en su apoyo a escritores como Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco u Octavio Paz”, comenta Omar Urbina, bibliotecario de la Capilla Alfonsina y organizador del evento. “Además de su obra literaria, su papel institucional fue fundamental para cimentar proyectos educativos y culturales que siguen vigentes hoy en día”.
La Capilla Alfonsina fue el hogar del autor durante los últimos 20 años de su vida, y es hoy una casa-museo y centro literario que resguarda su memoria y su biblioteca personal. Su valor simbólico la convierte en un espacio privilegiado para reencontrarse con el pensamiento y la sensibilidad de uno de los grandes humanistas mexicanos.
La entrada es libre y se recomienda llegar con anticipación. La Capilla Alfonsina se encuentra en General Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.