El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se une a la celebración del Día Internacional de los Museos 2024 con una amplia oferta de actividades culturales que invitan a reflexionar, crear y redescubrir el arte desde múltiples lenguajes. Charlas, talleres, mesas redondas y exposiciones conforman el programa especial que se llevará a cabo durante mayo en este espacio multidisciplinario al sur de la Ciudad de México.
Desde su instauración en 1977, el Día Internacional de los Museos busca destacar el papel de estos espacios como agentes activos en la transformación social. En ese espíritu, el Cenart propone una serie de experiencias que invitan a la interacción con el arte contemporáneo, la memoria y el entorno natural.
Exposición “Los paisajes de Ningxia”: un vistazo a la China menos conocida
Una de las principales actividades es la inauguración de la muestra fotográfica Los paisajes de Ningxia, el sábado 18 de mayo a las 16:00 h en el Paseo de las Jacarandas. Esta exhibición —realizada en colaboración con la Casa de Cultura China en México— ofrece un recorrido visual por regiones poco exploradas de China y estará disponible hasta el 8 de junio.
Dibujo, azar y creatividad: sesiones prácticas y reflexivas
El dibujo como lenguaje artístico será protagonista en la muestra Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, con sede en la Galería Central. A partir de esta exposición se llevarán a cabo:
- Sesión teórico-práctica de dibujo, el 15 de mayo a las 17:00 h, con Josué Lara “Gato”, Edgar Silva y Sofía Echeverri.
- Sesión práctica de dibujo, el 27 de mayo a las 17:00 h, con Gerardo Torres.
- Mesa redonda “Del trazo al discurso”, el 14 de mayo a las 18:00 h, con artistas y especialistas como Gloria Maldonado, Vicente García, Adalberto Adame, entre otros.
- Charla “De dibujo y así”, el 22 de mayo a las 18:30 h, con Otto Cázares, Rocío Romero y más participantes.
Además, como parte de la Noche de Museos del 28 de mayo, se impartirá el taller “Los errores no existen. Estrategias para la creación a partir del azar” de 17:00 a 19:30 h, que se repetirá el 29 de mayo.
Arte, naturaleza y comunidad: otras exposiciones en el Cenart
El público también podrá disfrutar de otras cinco exposiciones actualmente abiertas en el Cenart:
- Daisies, Emilies and Lilies, de Azucena Germán, en la Galería Espacio Alternativo.
- Digital Antiguo, de Isaac Kerlow, pionero del arte digital, en la Galería Manuel Felguérez.
- La vida por lo común, fotografías de Francesco Mirra sobre Cherán, en la Plaza Ricardo Legorreta.
- Miradas al paisaje, en la Galería Arte Binario.
Estas muestras estarán acompañadas de actividades como:
- Charla “Arte y naturaleza. Construcciones creativas”, el 21 de mayo a las 17:00 h.
- Taller “Flora cotidiana” (ilustración botánica), el 24 y 25 de mayo a las 11:00 h.
- Taller “Estampas botánicas”, el 24 de mayo a las 12:00 h en la ENPEG “La Esmeralda”.
- Taller “Huertos urbanos: kit de supervivencia post meteorito”, el 24 de mayo a las 13:00 h.
- Taller “Atemporal de germinación”, el 31 de mayo a las 11:00 h, ambos en las Áreas Verdes del Cenart.
Todo es gratuito y abierto al público
La entrada a todas las exposiciones y actividades del Cenart es gratuita. Esta celebración es una excelente oportunidad para que personas de todas las edades se acerquen al arte contemporáneo, dialoguen con el entorno y participen activamente en procesos creativos.
Consulta la cartelera completa y actualizaciones en: www.cenart.gob.mx