La Compañía Nacional de Teatro y Teatro UNAM conmemoran el centenario de Rosario Castellanos con una puesta en escena íntima, simbólica y poderosa, protagonizada por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza.

¿Qué pasaría si los momentos clave de tu vida se iluminaran justo antes de morir? Esa es la premisa de Prendida de las lámparas, una obra escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco que nos invita a conocer —o redescubrir— a Rosario Castellanos a través de una experiencia escénica cargada de poesía, memoria y luz.

La obra forma parte del programa “Rosario 100 años”, que la UNAM y la Secretaría de Cultura organizaron para celebrar el legado de esta autora imprescindible de la literatura mexicana. La temporada arranca el 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en el Centro Cultural Universitario.

Una vida entre luces y sombras

Con un centenar de lámparas como único marco escénico, la puesta en escena explora a Rosario como niña, estudiante y embajadora —tres momentos que marcaron su pensamiento y su literatura—. El elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), integrado por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, da vida a estas distintas facetas de Castellanos, entre poesía, recuerdos y fragmentos de su obra.

El montaje parte de un hecho trágico: la muerte accidental de Rosario Castellanos en Tel Aviv, en 1974, cuando una lámpara la electrocutó. Desde ese instante final se despliega una narrativa que no sigue una línea de tiempo tradicional, sino que se construye desde la emoción, el símbolo y la evocación.

“La obra representa ese instante en el que la vida entera pasa frente a los ojos. Rosario recuerda a su hijo Gabriel, a su gran amor Ricardo Guerra, pero sobre todo se recuerda a sí misma como pensadora, escritora y mujer en un mundo de hombres”, explica la directora Mariana García Franco.

Teatro como homenaje y acto de memoria

Prendida de las lámparas no busca reproducir datos biográficos, sino generar una conexión emocional con el espectador. El dispositivo escénico, diseñado por Natalia Sedano, apuesta por la iluminación como elemento narrativo: cada lámpara representa un año de la vida de Rosario y, al mismo tiempo, el objeto que marcó su partida.

“Queríamos traer a Rosario al presente. La obra propone una Rosario contemporánea, que sigue hablando fuerte sobre feminismo, justicia social y el poder de la palabra”, dice la directora.

El montaje forma parte de Vindictas a la luz, una colaboración entre Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro enfocada en visibilizar la obra de dramaturgas y autoras que han sido marginadas del canon tradicional. En años anteriores, esta sinergia dio lugar a obras como La violación de una actriz de teatro, de Carla Zúñiga, y Más allá de los hombres, de María Luisa Ocampo.

Rosario Castellanos, más vigente que nunca

Nacida en 1925, Rosario Castellanos fue escritora, periodista, diplomática y una de las voces más poderosas del feminismo mexicano del siglo XX. Sus obras reflexionan sobre la opresión de género, la desigualdad y los derechos de los pueblos indígenas. En tiempos donde estos temas siguen siendo urgentes, su figura cobra una relevancia renovada.

“Queremos que más jóvenes conozcan a Rosario, porque su pensamiento y su obra siguen siendo herramientas para entender el presente”, afirma García Franco.

La puesta en escena se complementa con una exposición imperdible: Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito (1925-2025), que se puede visitar en el Colegio de San Ildefonso. Reúne fotografías, objetos personales y documentos nunca antes exhibidos, facilitados por su hijo Gabriel Guerra Castellanos.

¿Cuándo y dónde?

Prendida de las lámparas se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000) del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto.
Funciones:

  • Jueves y viernes – 20:00 h
  • Sábados – 19:00 h
  • Domingos – 18:00 h

Entradas:

  • General: $150
  • Descuento del 50% para estudiantes, maestros, exalumnos UNAM e INAPAM
  • #JuevesPuma: $30 pesos