Recetas con maíz, chile, cacao o quelites podrán ganar apoyos económicos y formar parte de una celebración gastronómica en Cencalli. La convocatoria cierra el 27 de junio de 2025.
Si alguna vez te has preguntado a qué sabe México, esta convocatoria tiene una respuesta muy clara: a los saberes ancestrales de las mujeres cocineras indígenas y afromexicanas que, generación tras generación, han cuidado y reinventado la cocina tradicional del país.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, lanza la quinta edición del certamen ¿A qué sabe la patria?, una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y preservar la riqueza culinaria de las comunidades originarias de México.
Cocina con historia, sabores con raíz
La convocatoria está dirigida a colectivas de hasta cinco mujeres cocineras pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas. Las interesadas deben presentar una receta que tenga como base ingredientes tradicionales mexicanos: maíz, calabaza, nopal, amaranto, jitomate, cacao, chile, frijol, hongos, quelites, entre otros productos endémicos que han sido pilares de la cultura alimentaria del país.
Además del texto con la receta (en español o en alguna de las 68 lenguas indígenas de México, con su respectiva traducción), se deberá enviar un video de máximo 15 minutos, grabado con cualquier dispositivo móvil, donde se muestre cómo se elabora el platillo y se comparta su contexto cultural: ¿quién la enseñó?, ¿en qué festividad se prepara?, ¿por qué es importante?
Premios y reconocimiento nacional
Las cinco recetas ganadoras recibirán un premio de $100,000 pesos cada una, y habrá cinco menciones honoríficas que serán reconocidas con $20,000 pesos. Además, los grupos seleccionados serán invitados a presentar sus platillos en el espacio “Cocinas de Humo” del Cencalli, en la Ciudad de México, durante un encuentro que se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2025.
Este certamen se ha consolidado como un escaparate único para visibilizar la cocina con raíz comunitaria. Desde 2021, han llegado más de mil recetas de todo el país, entre ellas el Atole de maíz morado (Tlaxcala), el Conejo horneado con flores silvestres (Hidalgo), la Salsa de panal (Oaxaca) y el Chilate con cuapatashte (Edomex), ganadores de ediciones anteriores.
¿Cómo participar?
El registro ya está abierto y cierra el viernes 27 de junio de 2025 a las 23:59 h. Puedes consultar las bases completas y registrarte aquí 👉 https://bit.ly/Aquesabelapatria
Una vez hecho el registro, no olvides descargar el acuse de participación y enviarlo junto con los documentos requeridos al correo: culturaalimentaria@cultura.gob.mx
Los resultados se publicarán el 18 de julio de 2025 y el comité dictaminador estará conformado por mujeres expertas en cultura y gastronomía mexicana.