Entre las estaciones del Metro de la Ciudad de México hay algunas con nombres curiosos, y una de ellas es sin duda Etiopía / Plaza de la Transparencia, en la Línea 3. Suena raro, ¿no? ¿Qué tiene que ver Etiopía, un país africano, con una estación en la colonia Narvarte? Pues mucho más de lo que imaginas.

Todo comenzó en los años 30, cuando el emperador de Etiopía, Haile Selassie I, fue obligado a exiliarse tras la invasión de su país por parte de la Italia fascista. Mientras la mayoría del mundo guardaba silencio, México alzó la voz en su defensa. El entonces presidente Lázaro Cárdenas y el diplomático Isidro Fabela condenaron abiertamente la agresión italiana en la Sociedad de Naciones (el antecesor de la ONU).

Ese gesto solidario no fue olvidado. Años después, en 1954, Haile Selassie visitó México para agradecer el apoyo, y en su honor se nombró la Glorieta de Etiopía, ubicada en el cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Xola. Hoy la glorieta ya no existe, pero su recuerdo vive en el nombre de la estación de metro más cercana: Etiopía, inaugurada como parte de la ampliación de la Línea 3.

En el andén de la estación todavía puede verse una placa conmemorativa de esa visita imperial, que marcó un momento importante en las relaciones entre México y Etiopía. De hecho, en Addis Abeba, la capital etíope, también existe una Plaza México, como símbolo de esa amistad mutua.

¿Y qué tiene que ver la “Plaza de la Transparencia”?

En 2009, el nombre de la estación cambió a Etiopía / Plaza de la Transparencia, y su ícono también se actualizó: ahora muestra una cabeza de león, emblema del antiguo imperio etíope, junto con el logotipo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

¿La razón? Muy simple: la sede del INAI está justo a unos pasos de la estación. Este organismo se encarga de garantizar que las y los ciudadanos puedan acceder a la información pública y proteger sus datos personales, pilares fundamentales de cualquier democracia moderna.

Así, el nombre actual de la estación refleja dos valores importantes: la solidaridad entre pueblos y el derecho a la información.

Más allá del nombre

Además de su carga histórica y simbólica, Etiopía / Plaza de la Transparencia es una estación muy transitada. En 2023, recibió más de 7.7 millones de usuarios, lo que la colocó entre las 50 estaciones más concurridas del Metro capitalino.

También es una estación con excelente conectividad, ya que ahí puedes hacer transbordo con las Líneas 2 y 3 del Metrobús, lo que la convierte en un punto estratégico para quienes se mueven por la zona centro-sur de la ciudad.

Una estación, dos historias

Así que la próxima vez que pases por la estación Etiopía / Plaza de la Transparencia, recuerda que no es solo un punto más en el mapa del Metro: es un lugar que celebra una antigua amistad internacional y un compromiso con los derechos ciudadanos. ¿Quién iba a pensar que una estación podía decir tanto?