Si alguna vez has viajado al sur de la Ciudad de México, seguramente conoces el Metro Universidad, terminal de la Línea 3 del Metro capitalino. Su nombre no es casualidad: está ubicado justo al lado de la Ciudad Universitaria de la UNAM, una de las instituciones educativas más importantes de América Latina.

El ícono de esta estación representa el escudo oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el cóndor y el águila que simbolizan el espíritu latinoamericano. Ese mismo espíritu quedó plasmado en el lema que propuso José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública y rector de la UNAM: “Por mi raza hablará el espíritu”, una frase que refleja la vocación humanista con la que nació esta casa de estudios.

La estación fue inaugurada en agosto de 1983, convirtiéndose en un gran alivio para miles de estudiantes que, hasta entonces, tenían menos opciones de transporte para llegar al campus. Desde entonces, Metro Universidad se volvió una parada clave para la comunidad universitaria y para quienes se desplazan al sur de la ciudad por Insurgentes.

Arte en movimiento

Una de las joyas escondidas en esta estación es el mural “La Universidad en el umbral del siglo XXI”, del artista Arturo García Bustos, quien fue discípulo de Frida Kahlo. Realizado en 1989, este mural de 55 metros cuadrados muestra escenas y personajes históricos que han marcado la historia científica y cultural del país. También aparecen el cóndor y el águila, presentes en el escudo de la UNAM, reforzando la identidad de la estación.

Mucho movimiento y conexiones clave

Esta estación es una de las más transitadas de toda la red del Metro. Tan solo en 2023, registró más de 17 millones y medio de pasajeros, con un promedio diario de casi 49 mil usuarios. Si eres de lxs que viajan seguido por la Línea 3, probablemente sabes cuándo hay vacaciones en la UNAM porque… ¡el vagón viene mucho más vacío!

Además del Metro, en Universidad también puedes encontrar:

  • Rutas del Pumabús, el transporte gratuito dentro del campus universitario.
  • Conexión con autobuses y RTP que van hacia el sur de la ciudad.
  • Estaciones de bicicletas y paradas de taxis.
  • Un CETRAM, que facilita el intercambio entre diferentes medios de transporte.

Un punto de entrada a la Ciudad Universitaria

Desde aquí, es muy fácil llegar a distintos puntos de Ciudad Universitaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ya sea para asistir a clases, visitar museos, admirar murales, caminar por sus jardines o simplemente pasar una tarde entre árboles y cultura, Metro Universidad es la mejor forma de comenzar el recorrido.

Así que la próxima vez que bajes en esta estación, recuerda que no solo estás entrando a una terminal del Metro, sino a un espacio cargado de historia, arte y conocimiento.