Teponaztlis, cantos antiguos y una conga de fuego: así suena la historia musical de México en este concierto gratuito en el Centro Histórico

La música tiene el poder de transportarnos en el tiempo, y eso es justo lo que hará la Orquesta Típica de la Ciudad de México este domingo 25 de mayo a las 11:00 h en el Museo José Luis Cuevas. En el corazón del Centro Histórico, esta agrupación —una de las más antiguas del país— nos invita a un viaje sonoro que imagina cómo pudo haber sonado la música en los tiempos de México-Tenochtitlan.

El concierto, con entrada libre, forma parte de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Esta primera entrega (de dos partes) reunirá composiciones que se inspiran en la música prehispánica y colonial temprana, con piezas corales y un ensamble que incluirá instrumentos tradicionales como el teponaztli y el huehuetl.

Bajo la dirección artística de Alberto Torres Xolocotzi y la dirección coral de Josafat García Melo, el programa incluye obras como Teotle y Xicochi, así como Xochipilli. Una música imaginaria azteca de Carlos Chávez. También se interpretarán temas como Xochipitzahuatl, Chicueyi tetzahuitl y la entrañable canción yucateca Caminante del Mayab, de Mediz Bolio y Guty Cárdenas. El cierre será con la vibrante Conga del Fuego Nuevo de Arturo Márquez, donde los ritmos afrocubanos se funden con la cosmovisión mexica del renacimiento y los ciclos cósmicos.

“No hay partituras prehispánicas, pero sí una enorme curiosidad entre los compositores por imaginar cómo sonaba esa época. Este programa es un homenaje a ese deseo de conectar con nuestras raíces desde la música”, explicó Torres Xolocotzi.

Esta primera parte del programa se enfoca en obras que evocan lo precolombino y el mestizaje inicial. La segunda parte, que se anunciará próximamente, abordará un repertorio más reconocible, con piezas del folclor tradicional mexicano, como las que suelen interpretar en sus presentaciones festivas.

Y hablando de celebraciones, la Orquesta Típica recientemente ofreció un concierto en el Foro Cultural Azcapotzalco dedicado a las madres mexicanas, con temas como ¡Vamos de Gallo!, Serenata mexicana, Gema y Vals para mi madre.

Una orquesta con historia viva

Con 140 años de historia —fue fundada en 1884—, la Orquesta Típica de la Ciudad de México no solo es una agrupación emblemática; también es un Patrimonio Cultural Intangible y Vivo de la Ciudad, reconocida por preservar el espíritu musical mexicano desde la tradición hasta la experimentación.

¿Te animas a escuchar cómo suena la memoria antigua de México? La cita es este domingo 25 de mayo a las 11:00 h en el Museo José Luis Cuevas (Academia 13, Centro Histórico). Y sí, la entrada es completamente gratuita.

Consulta más actividades culturales en la Cartelera de la Ciudad de México o sigue a la Secretaría de Cultura capitalina en redes sociales.