La exposición fotográfica estará disponible hasta el 29 de junio y muestra rituales, carnavales y procesiones que reflejan la conexión entre dolor y celebración en distintas comunidades del país.
Si alguna vez te has preguntado cómo se ve la fe en movimiento, la exposición Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, del fotógrafo oaxaqueño Juan Carlos Reyes García, ofrece una poderosa respuesta. Esta muestra, que se presenta en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, reúne 38 imágenes que exploran el lado más humano y colectivo de la espiritualidad mexicana, desde la tristeza del luto hasta la euforia del carnaval.
A través de su lente en blanco y negro, Reyes García captura momentos cargados de simbolismo: la Comparsa y el monstruo de Cardiani, los Diablos aceitados, el Carnaval de Tilcajete, rituales de concheros y procesiones en La Villa y Atlixco, así como escenas íntimas del luto en Tehuantepec. Cada fotografía es una ventana a la compleja simbiosis entre el dolor y la celebración que caracteriza muchas expresiones de fe en México.
La exposición fue inaugurada por el propio artista, acompañado por especialistas en patrimonio y fotografía como Lizbeth Ramírez Chávez, titular del MAF; Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y Juan Carlos Valdez, director de la Fototeca Nacional.
“La fe no es estática, se vive en comunidad y deja huellas individuales”, explica Reyes García, quien adelanta que durante las siguientes semanas añadirá 88 nuevas imágenes como tributo a la Ciudad de México.
El resultado es una especie de diario visual que no solo documenta sino también celebra los rituales populares desde una mirada etnográfica y fotoperiodística.
La muestra estará disponible hasta el 29 de junio en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, justo detrás de la Catedral Metropolitana. La entrada es libre.
¿Planeas visitarla? No olvides consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura para más actividades culturales imperdibles.