La escritora jalisciense Mónica Nepote fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024 por su más reciente libro, Las trabajadoras, una obra que entreteje poesía, ensayo y crítica social para reflexionar sobre la explotación laboral y reivindicar los oficios tradicionalmente femeninos.

El jurado, conformado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler, destacó que el libro rompe con las convenciones de género literario al utilizar el lenguaje de la costura y la mecanografía como herramienta poética y política. La autora recupera los gestos cotidianos del trabajo de las mujeres —madres, abuelas, tías, hermanas— que han sostenido la vida desde lo invisible.

Lejos de ofrecer una denuncia tradicional, Las trabajadoras propone una reflexión crítica y especulativa sobre los futuros posibles ante un sistema que precariza tanto al cuerpo como al planeta. “Es ferozmente crítico con las formas de producción de la industria textil, pero también invita a imaginar otras formas de existencia”, señala el acta del jurado.

En entrevista, Mónica Nepote explicó que este libro marca un regreso a la escritura impresa y funciona también como un homenaje personal a las mujeres de su familia que trabajaron en maquilas y oficinas. “Era importante reconocer esos trabajos que nos sostienen. Pensar de dónde vienen las ropas que usamos, qué cuerpos las hicieron, bajo qué condiciones laborales”.

El cierre del libro, comentó, se convierte en una fábula especulativa dedicada a las madres buscadoras, pero también a quienes buscan restaurar la relación con la Tierra: “¿Cómo volvería a surgir la vida si el mundo se acabara? Y si lo hiciera, ¿cómo sería entretejida con nuestros propios desechos industriales?”.

Una autora que cruza lenguajes y formatos

Mónica Nepote es una figura clave en la literatura contemporánea mexicana. Su trabajo habita la frontera entre la poesía, la tecnología y la experimentación editorial. Además de títulos como Islario o La voz es mi pastor, ha sido pionera en la exploración de la e-literatura y el arte digital, coordinando el Laboratorio de E-Literatura del Centro de Cultura Digital entre 2013 y 2021.

En los últimos años ha publicado libros que abordan la ecopoesía, los afectos y la transformación social desde la escritura. En 2024 lanzó también el ensayo Una máquina puede ser una casa y fue coautora de Semillas de nuestra Tierra: muestra ecopoética mexicana.

Con Las trabajadoras, editado por Heredad, Nepote firma una obra que no solo dialoga con los grandes temas de nuestro tiempo —el trabajo, la ecología, el cuerpo, el lenguaje—, sino que lo hace desde una perspectiva íntima y radicalmente poética.