Artistas de la CDMX plasman símbolos identitarios de Iztapalapa y Escobedo en una obra que busca inspirar a nuevas generaciones

En el corazón del municipio de General Escobedo, Nuevo León, los muros de la Secundaria 72 “Profesor Celso Garza Guajardo” se convirtieron en el lienzo de Umbral de Emociones, un mural colectivo que celebra la hermandad cultural entre la Ciudad de México y esta comunidad del norte del país.

La pieza fue creada por cinco artistas urbanos de la capital —Milo, Nescia, Tense, Skorsk y Yizzus— como parte del Festival “Las Artes Transforman”, con la Ciudad de México como invitada de honor. La obra, cargada de simbolismo, entrelaza íconos como el Fuego Nuevo, el Cerro de la Estrella y el Ángel de la Independencia, con emblemas locales como el Cerro del Topo, el General Mariano Escobedo a caballo y la Parroquia de San Nicolás de Bari.

Más que un mural decorativo, Umbral de Emociones es una declaración artística sobre la identidad, el diálogo entre comunidades y el poder transformador del arte urbano. El rostro central es el de Ximena Guzmán, homenajeada junto con Pepe Muñoz, quien sostiene un corazón dorado y una figura del General Escobedo, simbolizando empatía, unión y memoria histórica.

La creación de la obra fue una experiencia colectiva que incluyó charlas con vecinos, lluvia de ideas bajo el sol, trazos, colores y emociones compartidas. Durante tres días de mayo, los artistas trabajaron en equipo para llenar de vida una de las avenidas más transitadas del municipio, sembrando en la comunidad una semilla de identidad y creatividad.

“Es fundamental que el acceso a la cultura sea para todos. Lo que hacemos con estos murales es acercar el arte a quienes tal vez no lo encuentran en museos o galerías. Y, sobre todo, buscamos inspirar a las nuevas generaciones”, comentó el artista Tense.

Desde la Secretaría de Cultura de Escobedo, el entusiasmo no se hizo esperar. Hugo Espiricueta Sánchez, titular del área, destacó que este mural colectivo no solo embellece el entorno, sino que también abre caminos para fortalecer el tejido social a través del arte.

Por su parte, Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Ciudad de México, expresó el agradecimiento del gobierno capitalino por la oportunidad de compartir el talento de sus artistas: “Este mural es un pedacito del alma cultural de la CDMX”.

La iniciativa forma parte de la labor de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que impulsa el arte urbano como herramienta de transformación y encuentro social.

“Antes pintar en muros no era bien visto. Hoy es una forma de dejar huella, de invitar a otros a crear, y de que alguien —quizá un niño de esta escuela— descubra que el arte también puede ser su camino”, dijo el muralista Skorsk.

¿Te interesa saber más sobre el arte urbano en la CDMX?

Consulta la Cartelera de la Ciudad de México y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura para descubrir más iniciativas que transforman espacios públicos en obras que hablan con y para la comunidad.