Como parte de las acciones para preservar el patrimonio artístico de México, el mausoleo de la escritora y diplomática Rosario Castellanos —ubicado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México— fue recientemente restaurado por especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Este monumento, creado en 1974 para rendir homenaje a una de las grandes voces de la literatura mexicana, presentaba daños visibles por el paso del tiempo: polvo acumulado, fisuras en el mármol, sulfatación del bronce y pérdida de algunas letras del epitafio. Ante esta situación, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBAL llevó a cabo un proceso de restauración en dos etapas.

Entre el 29 de abril y el 23 de mayo de 2025, el equipo especializado realizó una limpieza profunda con técnicas químico-mecánicas controladas, además de regenerar la pátina del bronce y restaurar las letras faltantes con materiales adecuados como la resina acrílica. También se aplicó una capa protectora para asegurar que la intervención perdure en el tiempo.

La restauración forma parte de una serie de iniciativas para conmemorar el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos (1925-1974), figura clave del pensamiento feminista y la cultura mexicana del siglo XX. Su mausoleo, ubicado en una de las secciones más emblemáticas del Panteón Civil de Dolores, vuelve a lucir con dignidad y cuidado, reafirmando la importancia de mantener viva su memoria.

Además de ser un sitio de reposo, este espacio invita a reflexionar sobre la vida y obra de Castellanos, una autora cuya voz sigue resonando en el presente por su profundidad intelectual y compromiso social.

La Rotonda de las Personas Ilustres, en la alcaldía Miguel Hidalgo, es un lugar donde descansan muchas de las figuras que han marcado la historia de México. Gracias a estas labores de conservación, su legado —y el de quienes ahí reposan— continúa siendo visible para las nuevas generaciones.