Ella es una mujer de familia acomodada. Se casó con Fran, un catalán capaz de mantener su estilo de vida en una casona en Las Lomas, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. Es una mujer cuyo instinto de maternidad nunca afloró (o al menos no de la forma en que la sociedad lo espera), pero que se vio obligada a ser madre tras el feminicidio de la hermana de Fran. Por un lado, su esposo decidió adoptar a la hija de su hermana; por el otro, ella quedó embarazada de Daniel sin haberlo buscado.
Daniel era un niño especial, de cabello rubio y rizado, con una sonrisa capaz de conquistar a cualquiera. Un día, mientras jugaba entre el subibaja y el arenero del parque, su madre dejó de prestarle atención. Estaba ocupada viendo los mensajes de Vladimir, su amante. Y mientras ella se olvidaba de su hijo para recordar a su amante, Daniel desapareció. ¿Qué pasó con Daniel? ¿Seguirá vivo o estará muerto? ¿Tendrá un nuevo hogar? ¿Le dirá “mamá” a otra mujer?
Ella es una mujer que nació sin oportunidades ni privilegios, con una educación básica y en medio de la violencia. Se enamoró, o quizá solo se encaprichó, con Rafael, un hombre violento y alcohólico que siempre le prometió cumplir su más grande sueño: darle una hija. Y fue ese sueño el que la hizo aguantar las vejaciones y los golpes, porque algún día —se decía— tendría a su hija. Pero Rafael no compartía ese deseo, y por eso siempre terminó fuera de ella. Cuando finalmente logró quedar embarazada, él la golpeó brutalmente, arrancándole su mayor anhelo. Ni el aborto forzado ni la indiferencia de Rafael lograron borrar su deseo de ser madre. Y estaba dispuesta a hacer lo que fuera para lograrlo. Algún día, sus oraciones serían escuchadas y Leonel llegaría a su vida. Pero no todo fue como lo imaginaba: Leonel nació con autismo severo. ¿Era ese el castigo por todo lo que hizo para poder ser madre?
Dos mujeres. Dos contextos. Dos formas de entender la maternidad. Dos historias que se entrelazan en un parque y las llevan a abandonarse a sí mismas y a sus familias, hasta dejar sus Casas Vacías. Una historia que explora la maternidad desde un lugar incómodo, cuestiona el llamado “instinto materno” y nos sumerge en la desesperación de una madre que pierde a su hijo y de otra que lo encuentra, mientras las acompaña en un descenso hacia la locura (o quizá sea mejor decir desesperanza).
Casas Vacías es una adaptación teatral de la novela homónima de Brenda Navarro. Adaptada por Humberto Pérez Mortera y dirigida por Mariana Giménez, esta puesta en escena da voz a dos mujeres cuyas perspectivas sobre la maternidad son opuestas, mientras cuestiona cómo la sociedad condiciona a las mujeres al mandato de ser madres, sin importar si la maternidad es deseada o no.
Con una escenografía sencilla que evoca un parque infantil en cualquier colonia de la Ciudad de México y a través de lo que podríamos llamar monólogos cruzados, la obra atrapa a la audiencia gracias a la fuerza de su guion y a la forma en que ambas mujeres se complementan en su relato. Esta interacción, potenciada por un juego de luces preciso y significativo, junto a las actuaciones de Mariana Villegas y Paula Watson, no solo nos sumerge en la acción, sino también en las vidas, pensamientos y contradicciones de estas dos mujeres, cuyos nombres no son relevantes porque podrían ser cualquiera.
Casas Vacías es una obra tan conmovedora como incómoda, tan cruda como necesaria. Es un espejo de las maternidades reales, aquellas que pocas veces se representan sin filtros ni edulcorantes. Es una invitación a reflexionar sobre el papel de la mujer y de la madre en una sociedad que las juzga, las encasilla y, muchas veces, las deja completamente solas. Una oportunidad para pensar, desde el teatro, en los silencios y las ausencias que nos habitan.
Datos Generales
Lugar: Foro Shakespeare – Zamora #7, Colonia Condesa, Ciudad de México, CDMX
Costo del Boleto: $400 pesos (entrada general)
Funciones: Viernes, 20:30 hrs., sábados 18:00 y 20:30 hrs. y domingos 18:00 hrs.
Dramaturgia: Humberto Pérez Mortera
Dirección: Mariana Giménez
Actuaciones: Mariana Villegas y Paula Watson