La estación San Cosme forma parte de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México y está ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en una de las zonas más históricas de la capital. Su nombre proviene de la Avenida Ribera de San Cosme, que forma parte de lo que en tiempos prehispánicos fue la Calzada Tacuba, una de las calzadas originales que conectaban a Tenochtitlan con el mundo exterior. Esta avenida recibió su nombre debido a los asentamientos que se desarrollaron en la ribera del antiguo lago de Texcoco, donde floreció el Pueblo de San Cosme.
El logotipo de la estación San Cosme representa uno de los balcones de la Casa de los Mascarones, un majestuoso edificio colonial ubicado a escasos metros de la entrada del metro. Esta antigua residencia fue construida entre los siglos XVIII y XIX y debe su nombre a las imponentes mascarones (caras talladas en piedra) que adornan su fachada. La Casa de los Mascarones es uno de los emblemas arquitectónicos de la zona y un testimonio vivo de la época colonial en México.

La Calzada de San Cosme, donde se encuentra la estación, alguna vez estuvo bañada por las aguas del lago de Texcoco. Las casas construidas en esta zona eran consideradas propiedades de ribera, lo que dio origen al nombre Ribera de San Cosme. Con el paso del tiempo, esta calzada se transformó en una importante vía de comunicación que conectaba Tlaxpana con Buenavista, marcando los límites del antiguo barrio popular de San Cosme.
A finales del siglo XIX, San Cosme se consolidó como un barrio de clase trabajadora, con una identidad propia y un fuerte arraigo cultural. Entre sus puntos de referencia destacaban una ermita, una fuente y un panteón que, hasta la fecha, sigue en pie como vestigio del pasado.
Aunque San Cosme es una de las estaciones más emblemáticas de la Línea 2, su afluencia ha variado a lo largo de los años. En 2014, registró un promedio anual de 25,689 personas, lo que la convierte en una estación de tránsito constante, especialmente para quienes habitan y trabajan en esta tradicional zona de la Ciudad de México.