La Virgen de los Dolores fue, durante siglos, una figura central en la vida familiar de la Nueva España. Su imagen no solo ocupaba un lugar privilegiado en los altares domésticos, sino que también representaba consuelo, esperanza y protección en tiempos de incertidumbre. Hoy, esa tradición se revive en el Museo Nacional del Virreinato, que presenta la exposición Dolorosa. Patrona de los hogares, una muestra conmovedora de arte religioso que estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025.

Una tradición que iluminaba los hogares

Durante el periodo virreinal, la creación de altares dedicados a la Virgen de los Dolores era una de las costumbres más entrañables de la Semana Santa. Estos espacios, llenos de simbolismo, reunían a las familias en torno a una escultura mariana rodeada de veladoras, flores, semillas germinadas y aguas de sabores como horchata y jamaica —representaciones de la pureza de María y la sangre de Cristo.

En esta nueva exposición, el museo recrea uno de estos altares tal como se montaba en el siglo XVII. En el centro se encuentra una figura doméstica de la Dolorosa tallada en madera, acompañada por elementos tradicionales como peanas, candeleros y tapices de semillas que aluden a los pasajes de la Pasión.

Arte, fe y emociones profundas

La muestra se compone de 14 piezas, muchas pertenecientes a la colección del propio museo, y otras prestadas por instituciones como el Museo Nacional de Historia, el Museo de la Charrería, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y acervos recuperados por la extinta Procuraduría General de la República.

Se incluyen esculturas procesionales, pinturas alusivas a la Pasión de Cristo y delicadas imágenes de uso doméstico que transmiten la intensidad emocional y espiritual que caracterizaba el arte sacro novohispano. Como explica Estela Dorantes Juárez, curadora de la exposición, estas obras servían como vehículos para la enseñanza religiosa y la evangelización, apelando a la empatía del espectador mediante el dolor y el consuelo.

Visita al Museo Nacional del Virreinato

La exposición está dividida en dos secciones: una centrada en el altar tradicional y otra en piezas procesionales y devocionales. Es una oportunidad única para asomarse al mundo íntimo de la religiosidad novohispana y redescubrir la figura de la Virgen de los Dolores como símbolo de fortaleza espiritual en el hogar.

¿Te gustaría verla en persona? Puedes visitar el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. La entrada cuesta 100 pesos, aunque los domingos es gratuita para mexicanos y residentes con credencial vigente.