Del 7 al 25 de mayo de 2025, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” abre sus puertas a dos exposiciones que reúnen la mirada crítica y creativa de estudiantes mexicanos y extranjeros. Con entrada libre, ambas muestras ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre el racismo estructural en México y sobre los desafíos del intercambio cultural desde el arte contemporáneo.
“Reflexiones y resistencias frente al racismo”: arte para cuestionar la discriminación
En la Galería Central de La Esmeralda se presenta Reflexiones y resistencias frente al racismo, una exposición colectiva que surge del seminario “Reflexión histórica del fenómeno del racismo en México”, coordinado por la docente Rosario Nava. Las piezas exhibidas abordan, desde distintos lenguajes visuales, la persistencia del racismo en la sociedad mexicana y las múltiples formas de resistencia posibles desde la práctica artística.
El montaje —parte del programa Ejercicio de Montaje en Espacio Expositivo (EMEE II)— destaca por su enfoque crítico y emotivo. Las y los estudiantes confrontan, desde sus propias perspectivas, la violencia simbólica y material de un sistema que margina, excluye y estigmatiza la diferencia.
“Primera exposición de intercambio”: cuando el arte cruza fronteras
En el espacio alternativo de La Esmeralda se presenta Primera exposición de intercambio, una muestra que reúne el trabajo de estudiantes internacionales que han llegado a la ENPEG como parte de programas de movilidad académica. Esta exposición marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre La Esmeralda y otras instituciones de formación artística alrededor del mundo.
Las obras, diversas en técnica y temática, dan cuenta de los procesos de adaptación, choque cultural y diálogo creativo que surgen al compartir territorio, taller y visión del mundo. El objetivo: fortalecer los vínculos entre comunidades estudiantiles a través del arte y promover una comprensión más amplia de la experiencia global desde lo personal.
Un punto de encuentro para el pensamiento crítico y la creación artística
Ambas exposiciones forman parte de los esfuerzos de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) por impulsar la formación artística con perspectiva crítica, inclusiva e internacional.
La cita es del 7 al 25 de mayo de 2025 en las salas de exhibición de La Esmeralda. La entrada es libre.