Apenas marcaban las 12:30 del sábado y la calle Paseo de Campo Marte —a un costado del Auditorio Nacional— ya estaba llena de asistentes esperando la apertura de Sabor es Polanco 2025, uno de los eventos gastronómicos más esperados de la CDMX. Sombreros tipo Panamá, camisas de lino y vestidos frescos marcaban el ambiente relajado pero elegante del festival. Y en punto de la 1 de la tarde, las puertas se abrieron al ritmo de la batucada y con una copa de Aperol Spritz como bienvenida, tal como ya es tradición.

Más de 70 propuestas gastronómicas y bebidas artesanales

Una vez dentro de los jardines del Campo Marte, los asistentes se encontraron con más de 70 stands de restaurantes, casas vinícolas y destilados artesanales. Todo estaba organizado por estilos de cocina, lo que facilitaba recorrer y comparar las distintas propuestas culinarias nacionales e internacionales.

Al inicio del recorrido, El Asadero de Hidalgo Don Chuy, ubicado en la colonia Popotla, ofrecía carne de jabalí, búfalo y lechón. A unos pasos, Los Pastorcitos de Sirloin deleitaban con sus famosos tacos. Y al fondo, la isla de Pacífico reunía las mejores marisquerías del evento:

  • De Costa a Costa, con ostiones Rockefeller y tacos de pescado a la talla
  • Las Hijas de la Tostada, con tostadas de camarón y pulpo, y cócteles
  • Bendito Mar, con una amplia variedad de ostiones frescos

Restaurantes de todo tipo y para todos los gustos

El evento también incluyó propuestas de cocinas tradicionales, contemporáneas e internacionales. Destacaron:

  • Tandoor, el primer restaurante de cocina del subcontinente indio en México
  • Testal y Los Panchos, con sus clásicos tacos de carnitas
  • Edhen, con shawarma, hojas de parra y jocoque
  • The Palm, con su ya legendaria hamburguesa
  • Rosewood San Miguel de Allende, con cocina de autor

Vino, mezcal y cocteles del mejor nivel

En cuanto a bebidas, más allá del patrocinio de Coca-Cola, Sabor es Polanco reunió una selección destacada de vinos mexicanos como los de Vinícola El Fortín, RGMX, Sierto, Don Remigio, Wellnex y Don Perfecto. También hubo degustaciones de tequila y mezcal, siendo estos últimos los grandes protagonistas.

Una de las mayores sorpresas fue el Mezcal SEDENA, producido por el Ejército Mexicano y que solo puede probarse en el restaurante del Campo Marte.

Además, el stand de Handshake, patrocinado por COOP, fue uno de los más concurridos. Considerado el mejor bar del mundo según The World’s 50 Best Bars 2024, aquí podías disfrutar de cocteles clásicos reinterpretados por Salomón Espino y Damian Villanueva, quienes además preparaban las bebidas personalmente y explicaban su proceso.

Más que gastronomía: experiencias y espectáculos

Durante la tarde también se ofrecieron catas de vino y whisky, talleres de cocina (como los de Freshbox), juegos para infancias y adultos, photo opportunities, y hasta el ronqueo de un atún en vivo.

Para cerrar con broche de oro, el sábado se presentó el grupo Myst y el domingo, el grupo Motel. Aunque la lluvia del domingo sorprendió a muchos —incluidos nosotros— y no todos pudieron quedarse al concierto, la experiencia general fue memorable.