Amor, traición y destino trágico: “Bodas de sangre” revive en el Foro Shakespeare con una poderosa adaptación mexicana
La tragedia más visceral de Federico García Lorca regresa a los escenarios de la Ciudad de México. Del 9 de mayo al 29 de junio de 2025, el Foro Shakespeare será el espacio donde la pasión desbordada, los amores prohibidos y los celos latentes cobren nueva vida en una vibrante puesta en escena de Bodas de sangre, bajo la dirección de Angélica Rogel.
Esta adaptación contemporánea, producida por Woo Teatro en colaboración con Óscar Uriel, transporta la acción al norte de México, donde el calor del desierto y las tradiciones locales intensifican cada conflicto. Con un elenco encabezado por Ángeles Cruz, Ana Guzmán Quintero, Miguel Tercero y Romanni Villicaña, la obra propone una mirada cercana y conmovedora a los impulsos que arrastran a los personajes hacia un destino inevitable.
Una tragedia rural con acento mexicano
Bodas de sangre es la primera de la trilogía de Tragedias Rurales de García Lorca (junto a Yerma y La casa de Bernarda Alba), escrita en 1931. A casi un siglo de distancia, su historia sigue resonando con fuerza. Rogel, reconocida por su habilidad para trasladar clásicos al contexto nacional, propone aquí una lectura profundamente mexicana: una novia atrapada entre el deber y el deseo, un exnovio que irrumpe en el día de la boda, y un ambiente cargado de tensión donde la tragedia se construye casi con la inevitabilidad del destino.
Una puesta en escena con raíces en la realidad
“La pasión, los celos y los mitos de los romances interrumpidos en una nación donde impera la violencia”, como señala el productor Óscar Uriel, son parte del eco contemporáneo que esta obra trae al escenario. Más allá de un montaje clásico, Bodas de sangre se convierte aquí en un espejo de un México que sigue debatiéndose entre la tradición y la ruptura, la modernidad y la herencia.
Para la directora Angélica Rogel, montar esta obra es “jugar a tejer la tragedia, a traerla a México, a hacerla nuestra”. Y lo logra con un lenguaje escénico potente, una atmósfera musical que remite al corrido fronterizo y un diseño visual que acentúa el drama lorquiano con una sensibilidad actual.
Elenco coral y producción de alto nivel
La obra cuenta con un sólido elenco que combina experiencia y fuerza escénica. Ángeles Cruz interpreta a la madre, Ana Guzmán Quintero es la novia, Miguel Tercero da vida al novio y Romanni Villicaña encarna a Leonardo. Los acompañan Eduardo Candás, María Kemp, Joan Santos y Luz Olvera, quienes completan un reparto capaz de encarnar la intensidad emocional de esta historia.
El equipo creativo está integrado por Javier Ángeles en la escenografía, Patricia Gutiérrez en la iluminación, Natalia Seligson en el vestuario y Hans Warner en el diseño sonoro y musical. La producción está a cargo de Óscar Uriel, Rafael Ley, Mario Savino y Andrea Quiroz, con Diego Flores como productor ejecutivo.
Funciones y boletos
Bodas de sangre se presenta en el Foro Shakespeare del 9 de mayo al 29 de junio de 2025, con funciones los viernes a las 20:30 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Los boletos están disponibles en foroshakespeare.com y en taquilla, con un costo de $600.
¿Por qué verla?
Si te interesa el teatro con profundidad emocional, con una propuesta escénica contemporánea que dialoga con el México actual, Bodas de sangre es una experiencia imprescindible. Esta obra no solo revive uno de los clásicos más potentes de la literatura dramática del siglo XX, sino que lo reinterpreta desde nuestras propias contradicciones sociales, culturales y afectivas.
Porque hay historias que, por más que pase el tiempo, siguen hablándonos al corazón. Y esta es una de ellas.