El Centro Nacional de las Artes (Cenart) abre sus puertas a Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, una exposición que reivindica al dibujo como una disciplina autónoma y esencial en las artes plásticas. Esta muestra, organizada en colaboración con la Colección Ponce Kurczyn (CPK), reúne más de 150 obras de 101 artistas que dialogan entre generaciones, estilos y técnicas. La exposición estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart, con entrada libre.
Un recorrido por la evolución del dibujo en México
Cachorros de Tigre propone un viaje visual que transita desde trazos gestuales hasta exploraciones conceptuales, demostrando que el dibujo es mucho más que un acompañamiento: es el origen, desarrollo y culminación de las artes visuales. Bajo la curaduría de Héctor Vargas-Salazar, esta exposición muestra cómo el dibujo ha sido un medio constante de exploración para artistas de distintas épocas, desde la enseñanza en la Real Academia de San Carlos (1781), pasando por el método de Adolfo Best Maugard (1923), hasta movimientos rupturistas y exposiciones clave como El dibujo mexicano. De 1847 a nuestros días de Horacio Flores-Sánchez o Dibujo mexicano de los 80 de Patricia Álvarez y Renato González Mello.
Un diálogo intergeneracional sin los “cuatro grandes”
La exposición, que omite deliberadamente a los icónicos “cuatro grandes” del arte mexicano (Rivera, Orozco, Siqueiros y Tamayo), busca poner el foco en las trayectorias y aportes de artistas que, en palabras de Vargas-Salazar, han sido auténticos “cachorros de tigre”, herederos de una tradición creativa que sigue evolucionando. Entre las figuras destacadas se encuentran José María Velasco, Remedios Varo, Juan Soriano, Francisco Toledo, Mathias Goeritz, Alberto Gironella, Miguel Covarrubias, Raúl Anguiano, Gerardo Murillo ‘Dr. Atl’, José Luis Cuevas, Leonora Carrington y Arnold Belkin, cuyas obras dialogan con creadores contemporáneos como Soria Conde, Ketz, Carlos Amorales, Virginia Colwell, Guty, Santiago Izcóatl y Rodrigo Sastre, entre muchos otros.
Más allá del papel: nuevas voces y lenguajes
Cachorros de Tigre no solo ofrece una visión retrospectiva del dibujo en México, sino que también abre un espacio para las voces emergentes que encuentran en esta disciplina un medio propio de expresión. Las obras presentadas reflejan la diversidad de enfoques y técnicas que hoy trascienden el papel y el lápiz, llevando el dibujo a territorios conceptuales y experimentales que dialogan con los lenguajes visuales contemporáneos.
Visita la exposición
Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México estará disponible en la Galería Central del Cenart del 28 de marzo al 28 de mayo, de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a 17:30 h. La entrada es libre. Para más información, visita cenart.gob.mx.
🎨 No te pierdas esta oportunidad de explorar el vasto universo del dibujo en México a través de miradas que trascienden generaciones.