Teatro UNAM se suma a la celebración del Día Mundial del Teatro con una programación diversa y vibrante que busca acercar el teatro a públicos de todas las edades. Este año, las actividades giran en torno a la importancia del teatro como medio de expresión, reflexión y encuentro comunitario. La conmemoración, impulsada desde 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), destaca el papel crucial de las artes escénicas en la sociedad contemporánea.

🎟️ Funciones imperdibles para niñas, niños y jóvenes

El Día Mundial del Teatro para Niñxs y Jóvenes se celebra el 20 de marzo, y para conmemorar esta fecha, Teatro UNAM presenta Mocos de nube, una emotiva obra que aborda el derecho a una vivienda digna y la resistencia ante la adversidad. Esta producción, adaptada al contexto mexicano por Un Colectivo y el grupo de teatro comunitario Lxs de Abajo, se presentará del 21 al 23 de marzo en el Teatro Santa Catarina, ubicado en Coyoacán. Las niñas y niños menores de 12 años podrán ingresar de manera gratuita, mientras que las entradas para personas adultas tendrán un costo de $150.

  • Funciones:
    🗓️ Viernes 21 de marzo – 20:00 h
    🗓️ Sábado 22 de marzo – 19:00 h
    🗓️ Domingo 23 de marzo – 18:00 h

🎭 Marionetas con profundidad: Django con la soga al cuello

El 21 de marzo también se conmemora el Día Mundial de la Marioneta, impulsado por la UNIMA Internacional, que reconoce a los títeres como una poderosa herramienta artística y pedagógica. En este marco, Teatro UNAM presenta Django con la soga al cuello, una historia conmovedora sobre la depresión, la compasión y la amistad, narrada a través de títeres de mesa. Escrita y dirigida por Antonio Vega, esta meta-ficción cinematográfica de una meta-ficción teatral combina marionetas y cine para explorar la lucha interna de un dramaturgo que intenta escribir una obra feliz, pero cuyo protagonista, Django, está deprimido.

  • 📍 Teatro Juan Ruiz de Alarcón
  • 🗓️ Funciones: Jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.
  • 🎟️ Costo: Desde $30 en los #JuevesPUMA, y $150 de viernes a domingo, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

🎮 Un juego interactivo para imaginar el futuro del teatro

El 27 de marzo, fecha oficial del Día Mundial del Teatro, Teatro UNAM propone una experiencia diferente: Un juego de mesa (o de jardín) para caminar nuestra propia escena. Esta dinámica interactiva invita a estudiantes de teatro y público interesado a imaginar y tomar decisiones sobre su futuro escénico a través de un juego colectivo que tendrá lugar a las 10:00 h en el Jardín Julio Castillo del Centro Cultural Universitario.

Más tarde, a las 11:30 h, en la explanada de la fuente del CCU, se llevará a cabo un ensayo abierto de El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Andrés Carreño. Esta actividad está dirigida a estudiantes del Centro Universitario de Teatro (CUT) y del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, así como a trabajadores del CCU. Al finalizar, habrá una charla con el director y el elenco.

🎧 Estreno del podcast Apuntes y mesas de reflexión

Para cerrar la jornada, el mismo 27 de marzo a las 19:00 h, se estrenará el primer capítulo del podcast Apuntes, titulado “Apuntes para reconocernos en la cultura”, creado por estudiantes y recién egresados de las escuelas de teatro de la UNAM en colaboración con la Cátedra Bergman en cine y teatro. Este contenido estará disponible en las plataformas de streaming de CulturaUNAM.

Además, a lo largo de marzo, Teatro UNAM compartirá en su canal de YouTube (@TeatroUNAM) tres mesas de diálogo y una conferencia del reciente coloquio “Dramaturgias en nuestro presente”, organizado en colaboración con el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre los contenidos destacan:

  • 🎭 Conferencia magistral: “Contenedor-Contenido: Análisis actual de los espacios escénicos y obras teatrales mexicanas”, impartida por Juan Meliá, director de Teatro UNAM.
  • 📚 Presentación editorial: “Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana” de Rodolfo Obregón (disponible el 21 de marzo).
  • 🌈 Mesa de reflexión: “Dramaturgias y diversidades” (disponible el 24 de marzo), con la participación de Cess Enríquez, Annya Atanasio Cadena, Lucía Leonor González y Mauricio Rico.

🌟 Reflexión global: El mensaje de Theodoros Terzopoulos

Este año, el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fue escrito por Theodoros Terzopoulos, renombrado director griego, quien invita a reflexionar sobre el papel del teatro en la crisis ecológica, la manipulación mediática y la convivencia en la diversidad. Teatro UNAM, en sintonía con esta reflexión, ofrece una programación que no solo busca entretener, sino también cuestionar, sensibilizar y provocar diálogos significativos.

📢 No te pierdas esta celebración que trasciende los escenarios y se convierte en un espacio para repensar nuestra relación con el teatro y la sociedad. Consulta la programación completa en www.teatrounam.com.mx o sigue las redes sociales de @TeatroUNAM para estar al tanto de las actividades.