Durante mayo y junio, la Ciudad de México se convierte en una gran sala de cine gratuita al aire libre y en espacios culturales, gracias a la iniciativa Cine en la Ciudad. Más de 200 funciones llegarán a cerca de 50 sedes repartidas en 13 alcaldías, con una selección que pone el foco en el cuidado del planeta, los derechos humanos y las historias que importan.

Entre las películas más esperadas está “No Other Land”, documental que acaba de ganar el Óscar a Mejor Largometraje Documental, y que retrató la expulsión de comunidades palestinas por parte del gobierno israelí. La cinta tendrá 25 funciones en distintos espacios de la capital.

Este ciclo es organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Fideicomiso PROCINECDMX y la Comisión de Filmaciones de la CDMX (CFILMA). La idea es clara: acercar el cine a todas y todos, de forma gratuita y con una cartelera que invita a la reflexión y al encuentro comunitario.

Historias que nos invitan a pensar y sentir

La programación incluye cinco largometrajes y 15 cortos que conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), una fecha clave para repensar nuestra relación con la naturaleza. Las funciones llegarán a espacios como las FAROS, UTOPÍAS, centros culturales y cineclubs de la ciudad.

Además de No Other Land, podrás ver:

  • “Las mujeres del alba” (32 funciones), de Jimena Montemayor, basada en la novela de Carlos Montemayor sobre el levantamiento guerrillero de 1965 en Chihuahua.
  • “Lluvia” (40 funciones), ópera prima de Rodrigo García Saiz, que entrelaza seis historias atravesadas por una tormenta persistente.
  • “Sujo” (23 funciones), de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, sobre la vida de un niño cuyo padre, miembro de un cártel, es asesinado.
  • “La falla” (23 funciones), de Alana Simões, que retrata la llegada de una maestra a una escuela con reglas misteriosas.

Cortometrajes por el planeta

El programa también incluye dos muestras de cortos con enfoque ambiental: Guardianes de la Vida y la Muestra de Cine Ambiental de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales. Estas producciones denuncian, reflexionan y proponen soluciones ante la crisis ecológica global.

Algunos de los títulos que podrás ver son:

  • De lo que hablan los árboles, de Erick Romero
  • Sigues ahí, de Marcos Callejas
  • Tolvanera, de A. R. Melgoza
  • Muyu Warmikuna, de Stephanie Andrade Vinueza
  • La sombra de las palmeras, de Yesenia Novoa
  • Adopta, no compres, de Dulce Zamarrip

¿Dónde ver las funciones?

La cartelera se extenderá por espacios comunitarios, culturales y educativos. Aquí algunos de los puntos más destacados:

  • Iztapalapa: UTOPÍA Papalotl, FARO Oriente, Cineclub La Cascada, Barco UTOPÍA, entre otros.
  • Cuauhtémoc: Centro Cultural José Martí, Cineclub “Vicente Rojo”, Casa Gallina.
  • Miguel Hidalgo: Faro Cosmos, Cine del Tren, Cineclub Micelio.
  • Benito Juárez: La Pirámide, Audiovideorama, Sala de Cine del Metro Zapata.
  • Coyoacán: Cineclub Bacho 4, Centro Universitario Cultural.
  • Azcapotzalco: Cineclub El Umbral, Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis.
  • Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Iztacalco y Álvaro Obregón también tendrán funciones.

Consulta la cartelera

Para conocer las sedes, fechas y horarios de cada función, visita el sitio oficial:
👉 cineenlaciudad.cdmx.gob.mx

También puedes seguir las redes de PROCINECDMX y consultar la Cartelera cultural de la CDMX para más actividades gratuitas.