A lo largo de seis sesiones presenciales, el poeta Sergio Téllez-Pon guiará un análisis crítico de películas y libros que exploran la persecución a las disidencias sexuales en regímenes autoritarios.
¿Cómo han retratado el cine y la literatura la violencia ejercida contra las personas LGBT+ bajo gobiernos totalitarios? Esa es la pregunta que articula el taller “Los totalitarismos contra lo LGBT+”, que se llevará a cabo en la Casa Universitaria del Libro (CASUL) a partir del 29 de mayo de 2025.
El curso será impartido por Sergio Téllez-Pon, poeta, ensayista y editor, quien propone un recorrido por seis películas y textos literarios que abordan distintas formas de represión a las identidades sexogenéricas. Con esta propuesta, se busca generar una reflexión crítica ante los discursos de odio que resurgen en el mundo contemporáneo.
¿Qué ofrece el taller?
Durante seis jueves consecutivos —del 29 de mayo al 3 de julio, de 18:30 a 21:00 h— las y los participantes se reunirán en CASUL (Orizaba 24, Roma Norte) para discutir una dupla de película y obra literaria por sesión. El enfoque será tanto estético como político y personal, y está abierto a todo público mayor de edad.
Además de analizar cómo se ha representado la represión LGBT+ en distintas épocas y geografías, el taller invita a cuestionar los mecanismos ideológicos que perpetúan la exclusión y la violencia. La idea es construir un espacio de encuentro, escucha y pensamiento crítico desde el arte y la memoria.
Programa del taller
Primera sesión
- Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977)
- Lectura: Selección de textos de Pier Paolo Pasolini
Segunda sesión
- Párrafo 175 (Rob Epstein y Jeffrey Friedman, 2000)
- Lectura: Y Leo Classen habló, de Leo Classen
Tercera sesión
- Bent (Sean Mathias, 1997)
- Lectura: Adiós a Berlín, de Christopher Isherwood
Cuarta sesión
- Antes que anochezca (Julian Schnabel, 2000)
- Lectura: Antes que anochezca, de Reinaldo Arenas
Quinta sesión
- Christopher and His Kind (Geoffrey Sax, 2011)
- Lectura: Christopher y su gente, de Christopher Isherwood
Sexta sesión
- Rompiendo el código (Clare Beavan, 2011)
¿Cómo inscribirse?
El taller tiene una cuota única de $600.00 pesos. Para participar, es necesario registrarse previamente escribiendo al correo: talleres.casul@gmail.com.
Este taller representa una oportunidad valiosa para quienes buscan entender, desde el arte, los vínculos entre poder, represión y diversidad sexual. También es una invitación a mirar el pasado con otros ojos para enfrentar el presente con mayor conciencia.