Este fin de semana, el Complejo Cultural Los Pinos se llena de vida con la cuarta edición de Colima en Los Pinos, una celebración donde convergen las voces, sabores y memorias vivas del estado costero. Durante los días 17 y 18 de mayo, más de 80 representantes colimenses —en su mayoría mujeres— compartirán con el público lo mejor de su cultura a través de gastronomía, arte, música y tradición.
Una fiesta cultural con sello femenino
Este encuentro cultural pone en el centro a las mujeres creadoras: cocineras tradicionales, artesanas, productoras y artistas que llevan en sus manos siglos de herencia. De las 80 personas que integran la delegación colimense, el 80% son mujeres provenientes de los diez municipios del estado. Ellas son las portadoras de saberes culinarios, oficios artesanales y expresiones artísticas que dan identidad a Colima.
Desde sombreros colimotes hasta dulces típicos, pasando por ponche, salsas, miel, encaladillas de piña y maíz, textiles y cerámica, los productos regionales estarán presentes no solo para admirarse, sino para degustarse, tocarse y llevarse a casa.
Arte, danza y sabores que cuentan historias
La programación incluye 13 presentaciones artísticas que van desde la música tradicional hasta la danza contemporánea. Se presentarán Karla Verónica, el Mariachi “Herencia de Mi Tierra”, el Semillero Creativo de Teatro de Tecomán, el grupo Macehual y la cantautora dark pop Luany, entre otras y otros artistas que celebran la diversidad cultural de Colima.
También habrá talleres gratuitos, conferencias, degustaciones de chocolate y cacao, y una rica muestra gastronómica que incluye tatemado, sopitos, carne en salsa de masa, pozole, tamales de ceniza y mariscos. Todo acompañado de la calidez de las comunidades colimenses.
Un recorrido por la raíz y la memoria
Las actividades se llevarán a cabo en distintos espacios del Complejo Cultural Los Pinos como la Plaza Cencalli, la Plaza Jacarandas, Cocinas Cencalli y la Cabaña 2. El recorrido permitirá conocer de cerca la riqueza artesanal y culinaria de Colima, pero también su fuerza comunitaria y su compromiso con las raíces.
Como bien dijo Marcia Annel Ochoa, cocinera tradicional de la comunidad de Piscila: “Lo que llevamos no son solo ingredientes. Son nuestras historias, nuestras abuelas, nuestras tierras”.
¿Cuándo y dónde?
Fecha: sábado 17 y domingo 18 de mayo de 2024
Horario: de 11:00 a 17:00 horas
Lugar: Complejo Cultural Los Pinos, CDMX
Entrada libre
Consulta el programa completo en: https://lospinos.cultura.gob.mx
O sigue a la Secretaría de Cultura en redes sociales:
Facebook: /SecretariaCulturaMX
Instagram: @culturamx
Twitter/X: @cultura_mx