Del 31 de mayo al 28 de septiembre, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) se transforma en un espacio de reflexión con Una nueva lectura de la colección permanente, instalación del artista Marco Treviño que explora los mecanismos ocultos del museo: desde sus vitrinas hasta sus textos curatoriales, pasando por los muebles, logotipos y hasta el letrero de la entrada.
Más que una exposición tradicional, esta propuesta invita a observar el museo no solo como contenedor de arte, sino como dispositivo activo de interpretación. Con un enfoque sensible y crítico, Treviño —originario de Monterrey y formado en la intersección entre arte conceptual y crítica institucional— propone un diálogo afectivo con la infraestructura museográfica, desde sus funciones visibles hasta sus códigos menos evidentes.
Paneles, archivos y acciones públicas: una instalación en capas
La pieza central del proyecto es un conjunto de 14 paneles multifuncionales instalados en el vestíbulo de la SAPS. Estas estructuras sirven como archivo, mobiliario y soporte para actividades públicas. Su superficie está cubierta por un collage tipográfico que repite una y otra vez la frase que da título a la obra, hasta volverla ilegible y puramente visual. En su reverso, estos paneles recuperan textos curatoriales que han acompañado los proyectos de arte en la fachada de la SAPS durante las últimas décadas.
Pero la propuesta no se queda en lo visual: los módulos serán activados a lo largo del tiempo mediante talleres, encuentros, lecturas y dinámicas públicas, para finalmente conformar un mural en la fachada del museo. Así, la instalación se convierte en un proyecto vivo que cuestiona las nociones de permanencia, visibilidad e institucionalidad en el arte contemporáneo.
Cuidar también es intervenir: archivo, restauración y memoria institucional
Como parte de su investigación artística, Treviño lleva a cabo acciones de restauración y reapropiación del patrimonio del museo. Entre ellas, destaca la remoción y preservación temporal del letrero “Sala de Arte Público Siqueiros”, que será mostrado dentro del recinto protegido con materiales de embalaje, como si se tratara de una obra en tránsito.
También se destinan recursos del proyecto a la restauración de ejemplares históricos de la revista Arte Público, fundada por el propio Siqueiros, así como de otros documentos clave para entender la evolución del recinto. Estos gestos apuntan a una idea poco común en la crítica institucional: la crítica no solo como confrontación, sino como forma de cuidado y escucha.
Entre lo afectivo y lo institucional: una crítica desde adentro
Lejos de una postura combativa, el trabajo de Marco Treviño se alinea con una tradición del arte contemporáneo que se pregunta por los discursos detrás del museo, pero desde una mirada empática y poética. Textos de sala, normas de conservación, logotipos e incluso materiales de oficina se convierten aquí en materia prima para la creación artística.
Con Una nueva lectura de la colección permanente, el artista pone sobre la mesa una pregunta clave para nuestra relación con el arte: ¿cómo afectan los dispositivos del museo la forma en que leemos y experimentamos una obra? Al activar los bordes del sistema museográfico, Treviño abre la posibilidad de mirarlo —y de mirarnos— desde otra perspectiva.
📍 Cuándo y dónde:
- Inauguración: 31 de mayo a las 12:00 h
- Abierta al público: hasta el 28 de septiembre de 2025
- Lugar: Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México