La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, invita a participar en el Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco, una iniciativa que busca rendir homenaje a la emblemática periodista y escritora que capturó la esencia de la capital mexicana a través de historias conmovedoras sobre sus habitantes, sus rincones y sus tradiciones.
📚 Un homenaje a la maestra de la crónica urbana
Cristina Pacheco dedicó su carrera a contar las historias de la gente común, aquellas voces que, con su esfuerzo y cotidianidad, construyen la identidad cultural de la Ciudad de México. Desde sus inicios en la revista ¡Siempre! hasta sus icónicos programas Aquí entre nos y Aquí nos tocó vivir, la periodista plasmó con sensibilidad y precisión la vida en los barrios, mercados y calles de la ciudad, convirtiéndose en una referencia del periodismo narrativo en México.
Su legado no solo documenta la transformación de la capital, sino que también resalta la riqueza cultural de sus habitantes. A través de sus palabras, Cristina Pacheco nos mostró que cada rincón de la ciudad tiene una historia que merece ser contada.
🎤 Crónicas para mantener viva la memoria de la ciudad
El Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco busca mantener viva esa memoria colectiva, invitando al público a plasmar las historias que definen a la Ciudad de México a través de cinco modalidades principales:
✅ Crónica escrita
✅ Crónica en audio
✅ Crónica en video
✅ Crónica en canción
✅ Crónica en historieta
Cada modalidad cuenta, además, con subcategorías como ilustración, foto y collage, permitiendo una variedad de formatos para narrar las historias de la ciudad. Las temáticas pueden abordar:
- La vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México.
- Los acontecimientos más relevantes del siglo XX y XXI.
- La formación y transformación de colonias y barrios.
- Los personajes que han dado forma a la identidad cultural de la capital.
📝 ¿Cómo participar?
Las crónicas se recibirán del 17 de marzo al 4 de abril de 2025 a través de los correos electrónicos:
📩 sc.dgphac.2024.2030@gmail.com
📩 memoriacomunitaria@cultura.cdmx.gob.mx
Los resultados se publicarán el lunes 21 de abril de 2025 en la página oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
🧾 Requisitos para participar
Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más y ser residente de la Ciudad de México.
- No estar registrado/a en el Registro de Personas Deudoras Alimentarias ni en el Registro de Personas Agresoras Sexuales de la Ciudad de México.
- No haber sido premiado/a con anterioridad por la misma composición presentada.
- No presentar crónicas que hayan sido utilizadas en otros concursos.
🏆 Premios para las mejores crónicas
El jurado, conformado por expertos en crónica, música, video y artes visuales, seleccionará 10 proyectos ganadores, otorgando un premio de $5,000.00 pesos a cada uno. Se procurará que haya al menos una crónica premiada por categoría y subcategoría, de acuerdo con la evaluación del jurado.
📅 Consulta las bases y participa
Para conocer las bases completas del concurso y descargar los documentos necesarios para el registro, puedes ingresar al siguiente enlace:
👉 Convocatoria oficial del Concurso de Crónica Cristina Pacheco
📚 Cristina Pacheco: Cronista del alma capitalina
El legado de Cristina Pacheco sigue siendo un faro para quienes buscan contar las historias que dan forma a la Ciudad de México. Su obra es un archivo de emociones, memorias y vivencias que nos transportan a los rincones más vibrantes de la metrópoli.
“Se convirtió en la voz de la gente, la narradora de historias conmovedoras que reflejan los procesos de transformación y construcción de la capital del país. Con su mirada aguda y sensibilidad única, supo captar la esencia de la ciudad”, recuerda la Secretaría de Cultura capitalina.
A través de este concurso, la Ciudad de México sigue contando sus historias, tal como lo hizo Cristina Pacheco, celebrando la riqueza de su diversidad cultural y manteniendo viva la memoria de quienes construyen su identidad día a día.
📣 Sigue conectado con la cultura de la CDMX
Para más información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, consulta la Cartelera de la Ciudad de México en cartelera.cdmx.gob.mx o sigue sus redes sociales en:
✅ Facebook: @Cultura.CDMX
✅ Twitter: @CulturaCDMX
✅ Instagram: @Cultura.CDMX
✅ YouTube: Secretaría de Cultura CDMX