¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve el exilio a través del arte? Este sábado 26 de abril a la 1 de la tarde, el Museo Nacional de la Estampa (sí, el buen MUNAE del INBAL) se pone reflexivo con un conversatorio que tiene todo para hacernos pensar, sentir… y probablemente salir con una nueva perspectiva del mundo.

Bajo el título El duelo de la memoria, esta charla se arma en torno a la exposición Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva, y reúne a tres grandes voces para explorar cómo la guerra, la pérdida y el desplazamiento se cuelan en la identidad de las personas y se transforman en arte.

¿Quiénes estarán en la mesa? Nada menos que:

  • Eugenia Macías, historiadora del arte y experta en acervos que saben hablar;
  • David García, el curador de la expo que ha seguido de cerca cada trazo de esta artista;
  • y la mismísima Ioulia Akhmadeeva, quien además de artista visual, es también profesora, investigadora y una narradora de memorias profundas bordadas, estampadas o convertidas en libros de artista.

La obra de Ioulia no se anda con rodeos: habla de su infancia, de los recuerdos que duelen, de la migración y del impacto brutal de la guerra entre Rusia y Ucrania, países que no solo forman parte de su origen, sino también de su herida.

Akhmadeeva no pinta por pintar: ella graba, cose, recicla, encapsula y hasta detiene el tiempo en objetos, páginas e imágenes que parecen contener todo un universo de memorias personales y colectivas. Para ella, “la vida es arte y lo que hacemos es nuestra vida” —y si eso no te pone a pensar, no sé qué lo hará.

Con más de 30 años de trayectoria, esta artista nacida en Krasnodar (1971) y formada en Michoacán ha logrado que su obra viaje por museos y colecciones de México, Estados Unidos, Rusia y Eslovaquia. Ha estado en más de 100 exposiciones colectivas y cuenta con 10 individuales en su haber. No es poca cosa.

Así que si te interesa el arte con entrañas, con historia y con emociones que rascan hondo, lánzate al MUNAE. Más info y dudas existenciales (sobre el evento, claro) al correo: munae.comunicacion@inba.gob.mx.

Spoiler: no saldrás igual que como entraste.